“Nos inspira la innovación y el desarrollo sostenible”

Desde sus principios corporativos PSA S.A.S. apoya y apuesta al valor que brinda el rol de las mujeres en su organización. Es por esto que actualmente el 80% de los líderes en operaciones en campo son mujeres y dentro de las funciones administrativas y comerciales representan una participación superior al 75%. PSA S.A.S.

“Toca hacer la transición económica hacia la economía descarbonizada”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro, hizo presencia en el acto de instalación del 24° Congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), evento que reúne a expertos, empresarios y también a altos funcionarios del Gobierno nacional en torno a este sector.

A Cartagena le está doliendo el bolsillo por la inflación

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló los datos de inflación correspondientes al mes de septiembre en Colombia.
En cuanto a variación mensual, Cartagena igualó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del país, situándose en 0,93%, sin embargo en los indicadores anuales y en lo corrido de 2022 superó la media nacional.
En el caso de la variación anual el promedio para el país fue de 11,44%, mientras que en La Heroica, la cifra fue de 12,53%. Por otro lado, en lo corrido del 2022 la media nacional se situó en 10,8% y en Cartagena en 11,22%.

Días sin IVA ¡no van más!

En un principio, el articulado de la reforma tributaria presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, pretendía lograr un recaudo de $25 billones, sin embargo con las diferentes modificaciones que se han realizado al proyecto, finalmente se recaudarán unos $22 billones.
Estos son los principales cambios que tuvo la propuesta:
Días sin IVA

Plan de Desarrollo: estos serán los pilares del agro

$4,06 billones tendrá el Ministerio de Agricultura para invertir en 2023. El presupuesto de esta cartera, que inicialmente estaba en $2,06 billones creció casi un 98% con el fin de potenciar el sector agropecuario en el país.
Luis Alberto Villegas, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, detalló cuáles serán los cinco pilares que marcarán la agenda de este sector en el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro.
1. Colombia como potencia agroalimentaria

Vestolit es consciente y sustentable

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia corporativa de Vestolit. Sus resinas de PVC y derivados del cloro son parte de la solución a los principales desafíos del mundo. Estas, son fundamentales en la fabricación de tuberías para llevar agua potable a las comunidades, en un mundo en el que 2 mil millones de personas carecen de este líquido vital. Igualmente, se emplean en la manufactura de tuberías sanitarias para conducir las aguas residuales a las plantas de tratamiento antes de verterlas al mar o a los ríos.

Minvivienda: el programa "Mi casa ya" continuará

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Marta Catalina Velasco, confirmó ayer en Cartagena que el programa de vivienda ‘Mi Casa Ya’ continuará en este gobierno, pero “con mejoras en su distribución de subsidios”. 
El año pasado se entregaron 67 mil subsidios y este año tenemos 65 mil subsidios, indicó.
Al participar en el Congreso de Asocajas, la ministra recordó que las normas exigen que el 20% de la inversión en vivienda social se dirija al sector rural y que el déficit cuantitativo de vivienda es de 1,2 millones.

Acciones transformadoras para construir una "Cartagena de Esperanzas"

Cartagena tiene uno de los índices más altos de pobreza registrados en el país. La cifra asciende a 47.8% (Red de Ciudades Cómo vamos, 2021), un desafío que industrias locales como Esenttia, empresa del grupo Ecopetrol, y sus aliados, buscan sumar a las soluciones con acciones transformadoras y soluciones medioambientales, para la construcción de una ‘Cartagena de Esperanzas’, una propuesta que ha impactado la calidad de vida de más de 900 mil personas a través de la educación y cultura; vivienda y medio ambiente; salud y desarrollo económico.

Nequi se separa de Bancolombia, ¿Qué pasará ahora?

La forma de pagar productos o servicios en Colombia ha cambiado. Son muchos los ciudadanos que han dejado de hacer filas en los bancos, y que no llevan efectivo al momento de salir.
El éxito de Daviplata y Nequi luego de la pandemia fue impresionante. Contando con 15,6 millones y 13,5 millones de usuarios respectivamente, siendo aquellos con mayor fuerza en Colombia.
¿Qué va a pasar ahora que Nequi se separó de Bancolombia?