Esta semana se decide el Presupuesto General de la Nación

La ponencia para la discusión en las Plenarias de Cámara de Representantes y Senado se presentó la semana pasada, con un articulado que asciende a 103 puntos, de los cuales siete serán nuevos con respecto al proyecto que fue aprobado por las comisiones económicas del Congreso de la República el pasado 21 de septiembre.

Dólar en Colombia, con un alza de $56 ante la TRM

Este martes, el dólar abrió a $4.692,94 en promedio, lo cual representó un alza de $56 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.636,83, la más alta de la historia.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4,685.00 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4,714 y el mínimo de $4,665. En este momento se han negociado más de US$166 millones a través de 358 transacciones.

Esto es lo que pasaría si el salario mínimo 2023 supera al IPC

En esta ocasión el debate sobre cuánto debe subir el salario mínimo para más de 2,5 millones de colombianos en 2023 tiene tres ingredientes clave: uno, la alta inflación cuya variación anual, a septiembre de este año, era del 11,44%. Dos, la presencia, por primera vez, de un gobierno de izquierda, y tres, una ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, con raíces muy fuertes en las organizaciones sindicales. 

Tecnoparque... para la competitividad regional

En plena armonía con ese universo galopante y renovador en el que se amalgaman el intelecto arrollador de hombres y mujeres con la tecnología inagotable que a diario entra en ebullición, el Sena Bolívar ha ‘aterrizado’ en Cartagena de Indias una estrategia nacional de esta institución, como es el TECNOPARQUE, de los cuales ya existen 13 en el país, en ciudades capitales. 

Fenalco y sus criticas a las reformas tributaria y laboral

Fenalco, el gremio que aglutina a los comerciantes formales del país, arreció ayer sus críticas a las reformas tributaria y laboral, y en desarrollo de su Congreso Nacional que sesiona en Cartagena, sin la presencia del jefe de Estado, Gustavo Petro, le recordó al Gobierno que “el sector no es un simple intermediario, es un generador de valor y representan el 55,15% del tejido empresarial del país”.

¿Cómo afectaría la reforma tributaria a la actividad petrolera?

Los puntos claves que se detallan en la carta de Ecopetrol, sobre los impactos de la reforma a la actividad petrolera y economía del país, son sobre la eliminación de la deducibilidad de las regalías, el régimen de zonas francas y la sobretasa del impuesto de renta. Señalaron que esto, tal cual como lo plantea hoy el articulado, podría generar un impacto significativo en el desempeño de Ecopetrol y produciría efectos negativos sobre el país en términos de provisión de combustibles, según se lee en la carta que RCN Mundo conoció.

Recibo de luz: mire cuánto puede disminuir dependiendo su estrato

Las dos medidas más importantes a las que se logró llegar a forma de consenso, según Vélez, es la disminución del precio de las tarifas y el establecimiento de un nuevo índice que ajustará los precios con una magnitud menor a la actual.
“Gracias a la renegociación de los contratos bilaterales que se da entre los generadores y comercializadores, esperamos que para final de año, las tarifas bajen entre 4% y 8% a nivel nacional”, dijo Vélez.

Centro de innovación para incubar, fortalecer y acelerar empresas

En diciembre de este año, 2022, en la Zona Industrial de Mamonal debe estar materializado un proyecto de alta innovación, con servicios intermediados por plataformas tecnológicas y un equipo humano especializado, que tiene en el radar inducir un impacto en el horizonte empresarial de Cartagena y la región, con oportunidades experimentales para explorar el talento de la población, cual sea la idea.