Centro de innovación para incubar, fortalecer y acelerar empresas
El empresariado y la academia, aliados por la región, le apuestan al talento y la innovación, mediante un espacio de alta tecnología, donde es posible convertir las ideas en genialidades.
Centro de Innovación y Tecnología del Caribe
En diciembre de este año, 2022, en la Zona Industrial de Mamonal debe estar materializado un proyecto de alta innovación, con servicios intermediados por plataformas tecnológicas y un equipo humano especializado, que tiene en el radar inducir un impacto en el horizonte empresarial de Cartagena y la región, con oportunidades experimentales para explorar el talento de la población, cual sea la idea.
En proximidades del Parque Industrial TLC de Las Américas (Parquiamérica) se adelanta, en un predio de 2.100 metros cuadrados, la adecuación de la sede física para el funcionamiento del Centro de Innovación y Tecnología del Caribe.
Es una estrategia propulsora de ideas renovadoras para la industria, la academia y la producción en general, delineada por la estatal Ecopetrol como empresa ancla, que además cedió el inmueble para el Centro y hará una importante inversión.
Lea aquí Las 20 empresas más grandes de Bolívar en ranking supersociedades.
El plan se incuba en alianza con estamentos como el Sena Bolívar, las universidades, las empresas y la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), que será el operador de toda esta plataforma tecnológica.
“La idea es fundir una sinergia entre la academia y las empresas, que cada uno pueda aportar desde sus fortalezas y posibilidades para contribuir a que este Centro de Innovación y Tecnología funcione muy bien, en beneficio de la competitividad de toda la región”, explica el director del Sena Bolívar, Jaime Torrado Casadiegos, a quien consultamos sobre este proyecto.
2.100 m² es el área en la que se acondiciona el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe.
La idea es fundir una sinergia entre la academia y las empresas, que cada uno pueda aportar desde sus fortalezas y posibilidades".
PARA CRISTALIZAR IDEAS
El talante operativo de este andamiaje es la versatilidad para madurar iniciativas que puedan concretarse y también ‘retocar’ otras ya existentes, con fines renovadores, lo que permitirá aferrar “nuevos conocimientos y apuestas productivas, mejoramientos de procesos y de productos, y nuevos productos y nuevos procesos”, detalla Torrado.
Por lo tanto, entre los efectos a derivarse de esa apuesta se prevén nuevas oportunidades, nacimientos de empresas y emprendimientos, pues cualquier persona se encontrará con una gran infraestructura tanto física y tecnológica, como de talento humano capacitado que brindará orientación y apoyo para desarrollar sus ideas.
A grandes rasgos, el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe está pensado para irradiarse a toda la población, en lo cual contará con la afluencia de las instituciones de formación superior como la Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Tecnológico Comfenalco y Sena Bolívar.
Para garantizar su sostenimiento indefinido y financiar proyectos, se explorarán fondos de recursos con entidades nacionales e internacionales.
En armonía con lo anterior, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, Juan Pablo Vélez Castellanos, en días pasados emitió la siguiente apreciación: “Este Centro se convertirá en un generador de valor para conectar los desafíos que tiene la industria y el sector empresarial del Caribe con los emprendedores y las empresas de tecnología, que pondrán sus capacidades al servicio de esos desafíos. Así consolidamos la apuesta que tiene la región hacia la transición energética”.
Lea también “Impuesto al patrimonio de las empresas: No estamos pensando establecerlo”.