“Impulsar la economía y expandir nuestro trabajo en finanzas verdes”: Makhtar

El jefe de la Cartera de Hacienda de Colombia destacó el rol anticíclico que deben cumplir los bancos multilaterales especialmente en un contexto de desafíos macroeconómicos globales. Así mismo, resaltó la necesidad de contar con el compromiso de los países desarrollados en el financiamiento de la lucha contra el cambio climático.
Ocampo también se reunió con el director de IFC, Makhtar Diop. El objetivo, aseguraron, es seguir trabajando muy cerca con el organismo multilateral.

El dólar en Colombia abrió a $4.626,25

Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.630 un mínimo de $4.619 y un máximo de $4.630. Durante la jornada se han negociado más de US$2,250 millones a través de 25 transacciones.
De esta forma, los sólidos datos del mercado laboral estadounidense y la expectativa de que las cifras de inflación del jueves se mantengan elevadas han echado por tierra las apuestas sobre cualquier cosa que no sean tasas de interés altas hasta 2023 y están haciendo que el dólar vuelva a acercarse a los máximo de 2002 que tocó el mes pasado.

Proyecciones del FMI indica posible crecimiento del Caribe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus nuevas proyecciones económicas para la economía global. En el caso de los países desarrollados, las proyecciones apuntan a un aumento de 3,7% para ambos periodos, lo que, contrario a lo realizado con las naciones más grandes, representa una leve mejoría en las cifras. En cuanto a América Latina y el Caribe, el repunte sería de 3,5% y 1,7%, respectivamente, mientras que en las de Asia sería de 4,4% y 4,9%, y Europa de 0% y 0,6%.

Se triplicará para el 2023 presupuesto de la Agencia de Desarrollo Rural

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Diego Bautista, destacó que el presupuesto de esta entidad se triplicó para el 2023 al pasar de $223 mil millones a $699 mil millones.
Esto hace parte del aumento en general que tuvo el Ministerio de Agricultura al pasar de un presupuesto de $2,1 billones a uno de $4,2 billones.
“Después de mucho tiempo, el sector de la agricultura no estará como la cenicienta del presupuesto, ahora se triplicó. Es un compromiso de ejecución gigante para nosotros y una buena noticia para poder avanzar”, expresó Bautista.

“Vender a Colombia como un país que es muy bueno para invertir”: Ocampo

A través de un vídeo corto, el jefe de la cartera afirma que intencionalmente, su viaje coincide con las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional, "los cuales son unos de los eventos más importantes en el sistema financiero internacional", según MinHacienda.
Entorno a estas entidades multilaterales, dijo Ocampo, equivalen otros Bancos como el Interamericano de Desarrollo (BID) que también tienen su sede en Washington.

“Se deben contemplar medidas que estimulen a los colombianos a vacacionar dentro del territorio”: Anato

Al contrario, el gremio considera que podría convertirse en un desincentivador de la comercialización de los productos y servicios turísticos y afectar a los empresarios de un sector que ya se vio fuertemente golpeado en época de pandemia.
Anato señala que, tras la publicación de la primera ponencia, no se vieron incluidos los alivios para los viajeros en cuanto a la adquisición de paquetes turísticos como, por ejemplo, la ampliación del beneficio tributario de la exención del IVA en servicios de hotelería y turismo.

Dólar en Colombia presentó una caída de $3,72

Este viernes el dólar abrió la jornada a $4.623,89 en promedio, lo cual representó una caída de $3,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubica en $4.627,61.
Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.627,5, un mínimo de $4.600 y un máximo de $4.630. Durante la jornada se han negociado más de US$19,5 millones a través de 36 transacciones.

Dólar en Colombia: luego de un alza de $78,83, cierra por encima de su TRM máxima

Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense tuvo un precio de apertura de $4.585, un mínimo de $4.585 y un máximo de $4.657,4. Durante la jornada se negociaron más de US$1.387 millones a través de 2.562 transacciones.
En el intradía, la tasa de cambio superó la máxima TRM histórica de $4.627,46, que se tocó el 13 de julio de este año.

Esta es la propuesta de Petro que impacta al dólar

El presidente de la República, Gustavo Petro, asegura que la intensión real de subir los intereses internos, en contra de nuestra propuesta, tiene que ver es con evitar salida de capitales por el ascenso de la tasa de interés de los EE.UU..
El primer mandatario dijo que dicha salida se podría evitar si se pone un impuesto transitorio a las remesas de los capitales golondrina, una propuesta que preocupa a los inversionistas.