Dólar en Colombia: mire a cómo cerró este 24 de octubre

Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $4.999, según los datos de la plataforma Set-FX, mientras que el mínimo fue de $4.925. Se han negociado más de US$950,71 millones a través de 1.686 transacciones.
El peso colombiano es la segunda moneda de la región que más se devalúa frente al dólar durante 2022, después del peso argentino (-33,20%), con -16,99% con corte al 21 de octubre, según cifras de Bloomberg.

“Se cree falsamente que si se aprueba una tributaria muy alta el dólar sube”: Bolívar sobre tributaria

En la reunión participaron algunos ministros y senadores como Gustavo Bolívar y Clara López. Bolívar manifestó que la reunión se continuará en la tarde con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien no pudo asistir a la reunión de la mañana.

Conozca la nueva Junta Directiva de Ecopetrol

De esta forma, la nueva junta directiva de Ecopetrol quedó conformada de la siguiente manera: Luis Santiago Perdomo Maldonado: quinto renglón e independiente; Sergio Restrepo Isaza: sexto renglón e independiente; Esteban Piedrahíta Uribe: séptimo renglón e independiente; Carlos Gustavo Cano Sanz: noveno renglón e independiente; y Sandra Ospina Arango: octavo renglón e independiente.

"El ministerio de comercio exterior actuará en función de aumentar las exportaciones”: Petro

Según las cifras, los países que tienen más devaluada su moneda son el cedi ghanés, la rupia srilanquesa, el kip laosiano, el leone de Sierra Leona, el peso argentino, la lira turca, entre otros. El peso colombiano ocupó el puesto 24 con un caída del 16,9%. Las cifras en las que se basó Petro, sin embargo, se refieren al acumulado anual, no a las últimas semanas.
“Esta es la devaluación mundial de las monedas frente al dólar para su información. ¿Le han dicho que el peso colombiano es la moneda más devaluada del mundo? Le han mentido”, expresó Petro en su cuenta de Twitter.

Cartagenero en EEUU: empresario entre la seguridad y los correos

El cartagenero Alexandre Jiménez Herrera, criado en el barrio Las Gaviotas, en Cartagena, aterrizó en Estados Unidos hace 25 años gracias al deporte de sus amores, el béisbol. Fue reclutado por los Bravos de Atlanta, y aunque jugó en varias series de la triple AAA, nunca pudo llegar a la Gran Carpa. 
Sin embargo, Jiménez Herrera es hombre de fe, y en ese momento no entendía los designios de Dios, pero hoy los ve claramente, pues es un empresario en diversos negocios y hombre reconocido por la comunidad latina en la ‘Gran Manzana’, Nueva York, donde está radicado. 

Conozca los impuestos de la reforma tributaria que no están dejando dormir a los hoteleros

Si el 1 de enero próximo no se contempla en la reforma tributaria darle continuidad a la exención de pagar el 19% del IVA sobre los servicios turísticos en el país, incluyendo los servicios de alojamiento y hospedaje, ese porcentaje, más una inflación acumulada que se espera cierre el año en alrededor del 11%, significará una pérdida de la capacidad de consumo de los colombianos cercana al 30% en esos servicios, aseveró el presidente ejecutivo de Cotelco, José A. Duarte García. 

¡Y sigue subiendo! Mire a cómo está el dólar en Colombia

La curva del dólar se sigue dibujando hacia arriba, este jueves la divisa abrió en $4.840 y, con corte a las 8:33 de la mañana, alcanzó un histórico de $4.921, muy en línea con las proyecciones de los analistas que no descartan que pueda terminar 2022 por encima de los $5.000.
Así las cosas, en lo que va de la jornada, la moneda estadounidense registra un precio promedio de $4.872 en el mercado oficial, en el que participan actores como los importadores y las entidades financieras.

Dólar en Colombia abrió con la TRM más alta de la historia

Este miércoles, el dólar abrió a $4.814,19 en promedio, lo cual representó un alza de $70,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.744,04, la más alta de la historia.
Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.800 mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.833 y el mínimo de $4.800. Durante la jornada se han negociado más de US$27,5 millones a través de 74 transacciones.

Universidad y empresas, mundos que deben hablar mucho y aprender mutuamente

Basta con tomarle el pulso a la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) para intuir que la educación superior sí está cambiando sostenida y estratégicamente, y aunque siempre ha evolucionado con modelos distintos, “lo cierto es que en este momento tal vez la pandemia nos puso a cambiar mucho más en la praxis universitaria”.