-¿Y los profesores como asumen ese reto?
“El profesor universitario de una institución como esta (la UTB) viene experimentando todo el tiempo, y eso está pasando en el mundo, las clases invertidas, que es enseñar al revés... es decir, le manda el contenido al estudiante... ‘léalo, estúdielo y venga acá a la clase y discutimos’, y no al revés; o la formación por pares, lanzar problemas, hipótesis de trabajo, ‘discútalo con sus compañeros, y dígame qué pueden construir colectivamente’”.
- ¿Cómo hace la UTB para que sus estudiantes cultiven bien sus expectativas hacia el mercado productivo?
“Ese es el sello de esta institución, de hecho el Consejo Superior de la UTB está conformado prioritariamente por empresarios, y ese sello empresarial lo queremos fortalecer hablando mucho con el empresariado, trayéndolos a la Universidad, llevando nuestros estudiantes y profesores a las empresas.
La Universidad y las empresas son mundos que tienen que hablar mucho y aprender mutuamente”.
-¿Cuáles son esas competencias que pide la empresa?
“Son muchas cosas, pero lo que más me llama la atención es que ahora noto una coincidencia entre lo que queremos los universitarios y lo que nos piden los empresarios; cada vez piden más lo que la gente llama ‘competencias blandas’, competencias transversales, que la gente sea capaz de enfrentar problemas, de trabajar en equipo, que se expresen bien, que hablen otro idioma, que sean buenos en inglés; que la gente haga buena lectura de un problema y sea capaz de expresar bien una solución, que la gente sea experta en buscar información; que también sepa trabajar bajo presión, manejar el estrés, entonces esas cosas que son de formación y desarrollo humano en las competencias más genéricas, es un tema común y urgente. Me parece muy interesante que hoy los empresarios las estén pidiendo más”.
Universidad y empresas, mundos que deben hablar mucho y aprender mutuamente

Basta con tomarle el pulso a la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) para intuir que la educación superior sí está cambiando sostenida y estratégicamente, y aunque siempre ha evolucionado con modelos distintos, “lo cierto es que en este momento tal vez la pandemia nos puso a cambiar mucho más en la praxis universitaria”.
La anterior es una conclusión, casi providencial, es del rector de la UTB, Alberto Roa Varelo, para quien “no se puede negar” que el súbito reto de continuar la misión educativa, pero sin presencialidad por la pandemia de covid-19, produjo pérdidas, pero también muchas cosas buenas, interesantes e innovadoras en materia de aprendizaje.
El regente se refiere a “todo lo que se puede hacer con la tecnología en la educación superior, que ya venía, pero que se acentuó repentinamente”; caso de la multiplicidad de oportunidades para aprender en el aula de clases universitaria, las nuevas metodologías y formas de construir el conocimiento; las nuevas formas de cooperación entre estudiantes y profesores, y estudiantes-estudiantes, para construir aprendizajes.
El rector de la Tecnológica de Bolívar, Alberto Roa, nos cuenta mucho más sobre el eje vertebrador que pilotea al mundo hacia los descubrimientos y el desarrollo social, productivo y económico.
-¿Qué expectativas percibe en la universidad moderna?
“Creo que durante la pandemia se acentuaron los procesos de innovación que venían de atrás, los métodos de enseñanza en el plano universitario y eso va a seguir, pues las universidades eso lo hemos tomado en serio y nuestro esfuerzo en este momento es consolidar hacia futuro el camino de una innovación permanente en la manera de educar, es el reto de estar repensando siempre, evaluando qué tanto están aprendiendo los estudiantes y qué tanto se están transformando, para hacer de esto un proceso continuo y de alguna manera evitar que sea una situación tan extrema como una pandemia, la que nos lance de repente a una cantidad de procesos nuevos. Que estemos preparados”.
Lea aquí Brazo social de la UTB impacta en el Caribe colombiano.
Ahora noto una coincidencia entre lo que queremos los universitarios y lo que nos piden los empresarios".