¿A cómo está el dólar en Colombia este viernes?

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.800, mientras que el máximo llega a $4.800 y el mínimo a $4.771. Durante la jornada se han negociado US$4,7 millones a través de 15 transacciones.
A pesar de que la divisa abrió a la baja, a lo largo de la jornada revirtió la tendencia y volvió a cotizar por encima de los $4.800. A las 11:15 a.m., el precio promedio era de $4.807,25, aún por debajo de la TRM de $4.821,92 vigente hoy.

Soat: en noviembre se conocerán los cambios de su precio

Así lo aseguró durante su visita a Cali, donde se reunió con las autoridades locales para revisar la situación estructural del Sistema Integrado de Transporte Masivo.
Sobre el Soat, el funcionario explicó que se están analizando diferentes factores para cumplir con la reducción del costo de este Seguro.
"Hemos trabajado con un comité en el que hacen parte Salud, Transporte, Hacienda y Superfinanciera, haciéndole seguimiento a las aseguradoras para que expidan el SOAT y verificando las tablas en lo que tiene que ver con el marco regulatorio”, aseguró.

Peso colombiano pierde valor ante el dólar

Desde el 21 de junio, después de que el presidente Gustavo Petro fuera elegido como la cabeza de la Nación, el peso colombiano se ha devaluado -18,14%, posicionándose como una de las monedas que más ha perdido valor frente al dólar, según cifras de Bloomberg con corte al 21 de octubre. En las primeras posiciones se encuentra la el cedi ghanés (-40,73%), el dólar surinamés (-23,15%), la grivna ucraniana (-19,92%) y el peso argentino (-19,58%).

Agricultores pedirían auxilios al Banco Agrario

Precisamente, el Ministerio de Agricultura, en cabeza de Cecilia López, anunció una serie de medidas especiales para mitigar el impacto en los campesinos por cuenta de la ola invernal que azota a todas las regiones. Además López aseguró que por lo menos 328.000 deudores podrán acceder a condonaciones o ser apoyados financieramente.
“No queremos que los productores se salgan del esquema productivo, tenemos que ayudarlos para que apenas pase este periodo no entremos en la sequía y en las situaciones en las que no hay nadie o quién produzca porque está endeudado”, dijo la ministra.

El doctor Polo, cartagenero haciendo patria en el exterior

En la búsqueda por descubrir en el mundo las mejores facetas de Cartagena y Bolívar, vamos encontrando muchos rostros pujantes de esta tierra que están haciendo patria, empresa, cosas extraordinarias, o abanderando con sus destacadas acciones la imagen de este suelo en cualquier otra latitud del planeta. 

Dólar en Colombia presentó leve baja este 26 de octubre

En medio de la alta volatilidad, este miércoles el dólar abrió a $4.926 en promedio, lo cual representó una caída de $22,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubica en $4.948,14, la más alta de la historia.
Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $4.942, según los datos de la plataforma Set-FX, mientras que el mínimo fue de $4.875,05. Se han negociado más de US$611,99 millones a través de 1.438 transacciones.

Dólar en Colombia presentó una caída de $31,38 ante la TRM

La tendencia durante la jornada es a la baja. A las 9:20 a.m. el promedio de cotización era de $4.937,56, con una caída de $31,38 frente a la TRM.
Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $4.990, según los datos de la plataforma Set-FX, mientras que el mínimo fue de $4.960. Se han negociado más de US$6,5 millones a través de 21 transacciones.

“Hay que fortalecer el pilar solidario, ampliar su cobertura y darle más platica”: Asofondos

De la propuesta de reforma pensional que plantea el Gobierno nacional es poco lo que oficialmente se conoce. Sí se sabe que esta solo se radicaría para su trámite en el Congreso en el 2023. 
Aún así, Asofondos, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, basado en lo que se ha anticipado de esa reforma, reiteró en el Taller Pensional ‘Reforma pensional: ¿y ahora qué?, las bases de lo que en su criterio debe ser esa reforma.

Dólar en Colombia: esto es lo que debe tener en cuenta

Como era de esperarse, y tras una semana de alta volatilidad, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy se ubicó en $4.968,94, la más alta de la historia. Con lo anterior, la divisa está a solo $31,06 de alcanzar la barrera de los $5.000.
Y es que solo ayer, según la plataforma SET-FX, en el mercado cambiario la divisa alcanzó un máximo de $4.999, mientras que el mínimo fue de $4.925. La jornada cerró en $4.968,75.