Economía colombiana tuvo un crecimiento del 7% en el tercer trimestre del año

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó el último dato del Producto Interno Bruto (PIB) que para el tercer trimestre presentó un crecimiento de 7,0% (en la serie original), y 7,1% (en la serie ajustada por efecto estacional y calendario). Eso se compara con una estimación mediana del 6,6% de los economistas encuestados por Bloomberg, es decir, superior a las expectativas del mercado.

Cámara de Representantes le dio el sí a la reforma tributaria

Este jueves la Cámara de Representantes aprobó, con 125 votos a favor y 20 en contra, la reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En un debate de más de 22 horas que había empezado ayer, finalmente el Congreso le dio de lleno su respaldo al proyecto.
Esto, recordando que ayer el Senado había hecho lo propio tras aprobar la reforma cerca de la madrugada. 
Durante la votación en Cámara se destaca la entrada de 16 nuevos artículos.
Además, se aprobó una tarifa de renta diferencial para mipymes del 30% que no tenía el respaldo del Gobierno.

¿Hasta dónde podría llegar el dólar en Colombia en lo que resta del año?

En promedio, ayer el dólar se cotizó a $5.057,93. Aunque la semana pasada la divisa dio cuatro jornadas de respiro, esta semana volvió con la tendencia alcista y parece que no quiere dar tregua alguna.
El contexto internacional con la reunión de la Fed y en el ámbito nacional con la reforma tributaria, han hecho que aumente la volatilidad del dólar y que, con altas probabilidades, toque máximos de alrededor de $5.200 para Navidad y $5.300, en el peor de los casos.

¡Sigue subiendo el dólar en Colombia!

El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $5.050, mientras que el máximo llega a $5.059 y el mínimo a $5.050. Durante la jornada se han negociado US$12 millones a través de 22 transacciones.
Uno de los principales factores que ha estado moviendo el mercado gira en torno a la reforma tributaria, que anoche pasó la discusión en el Senado y en la Cámara de Representantes avanzará su proceso este jueves para luego pasar a conciliación.

Reforma tributaria: se aprobó en el Senado

“Ha sido aprobada la totalidad de la reforma tributaria en el Senado de la República”, con estas palabras, casi al filo de la medianoche, el presidente del Senado, Roy Barreras, confirmó que el trámite del proyecto, con el que el Gobierno pretende recaudar alrededor de 20 billones de pesos, sigue su curso.
La votación final fue de 63 votos a favor y 13 votos en contra.
Mientras tanto, la Cámara de Representantes levantó la sesión y continuará este jueves con el debate y la votación del articulado.

¿En qué quedó la reforma tributaria?

Noviembre llegó con la ponencia final de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro. Precisamente el proyecto que se terminó de cocinar las últimas tres semanas entre el Ministerio de Hacienda y los congresistas ponentes es pensado para que se pueda votar entre este miércoles y jueves en las plenarias del Senado y Cámara.
El texto llegó al debate en el Congreso con 90 artículos. De estos puntos, 17 son elementos nuevos en relación con el texto aprobado por las comisiones terceras.

Estas serán las nuevas penas para los evasores

Entre la primera y la segunda ponencia de la reforma tributaria hay un cambio muy importante que tiene que ver con la cárcel para los evasores.
Aunque inicialmente el Gobierno había dicho que es un tema que tenía que pasar por el visto bueno de la rama judicial, el nuevo articulado tomó el toro por los cachos y pondrá en cintura a quienes le esconden activos a la Dian.

Prepare su bolsillo: en noviembre subirá la gasolina

El galón de gasolina corriente subirá $200 en todo el país a partir de este martes 1 de noviembre, informó el Gobierno nacional. 
“El Gobierno continúa con la senda de incrementos graduales en la gasolina, en busca de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles FEPC, el cual se ubicaría entre $25 billones y $30 billones”, precisaron en un comunicado.

¡Histórico! Por primera vez, dólar en Colombia toca los $5.000

Este martes, el dólar abrió a $4.896,66 en promedio, lo cual representó una caída de $2,08 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $4.898,74.
El máximo de la jornada llega a $4.995 y el mínimo a $4.886,20. Se han negociado más de US$22,7 millones a través de 66 transacciones.
A lo largo del día, el dólar revirtió la tendencia y empezó a subir e incluso, la divisa ya superó la barrera de los $5.000 en el intradía, tocando un máximo de $5.005.

Modelo de atención en salud con enfoque familiar y comunitario

Mutualser, una EPS que en 28 años ha logrado consolidar una red de prestadores de salud acorde a las necesidades de sus usuarios, facilitando el acceso a servicios ambulatorios, domiciliarios y hospitalarios a más de 2 millones de afiliados y garantizando a su vez una administración eficiente de los recursos públicos para mantener a las personas sanas.