Día sin IVA en Colombia: se acerca la próxima jornada
Luego de su éxito en la pasada jornada 2021, el comercio se prepara con muchas expectativas para el segundo Día sin IVA en Colombia.
Luego de su éxito en la pasada jornada 2021, el comercio se prepara con muchas expectativas para el segundo Día sin IVA en Colombia.
La Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas regulatorias tendientes a lograr una rebaja generalizada de aranceles, que mitigue los extra costos que se están presentando como consecuencia de los problemas del transporte marítimo, la escasez de energía en China y la crisis de contenedores.
El proyecto para desmontar gradualmente el impuesto del 4x1.000 en Colombia no convence al Gobierno Nacional, que, de hecho, pidió que sea archivado. (Lea también: Aprueban en primer debate desmontar este impuesto).
Un factor clave a la hora de concertar el salario mínimo para el próximo año es la inflación causada, que ha venido en aumento desde abril, luego del choque del paro nacional y tras alzas en los precios de los alimentos y de las materias primas, debido a factores internos y externos, como los problemas en las cadenas de logística internacional. (Lea también: 4x1.000: la eliminación sería gradual).
Cerca de 291.459 participantes del programa recibirán la transferencia monetaria
Hoy martes 9 de noviembre inicia el quinto ciclo de pagos de Jóvenes en Acción, para lo cual el Gobierno Nacional invertirá 129.496 millones de pesos. (Lea también: 4x1.000: la eliminación sería gradual).
Si se cumplen los peores pronósticos del cambio climático, en apenas 30 años las calles de muchos barrios de Cartagena, si no todos, parecerán una Venecia tropical, aunque sin góndolas ni puentes románticos. Y si no cuidamos la ciudad ni tomamos precauciones para entonces puede dejar de ser nuestro destino emblemático. (Lea también: "Para crear más empleo": Rafael Nieto Loaiza).
La pandemia por el Covid-19 aceleró algunos ajustes que se venían dando, como el aumento de las compras electrónicas que se multiplicaron porque durante las limitaciones a la movilidad se volvió la única alternativa de compra para muchas personas.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en octubre en 0,01 %, mostrando una variación positiva frente al mismo mes de 2020, cuando se ubicó en -0,06 %.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, anunció que la proyección de crecimiento para el PIB de Colombia a final de año se estima por encima de 8,5%. El funcionario destacó que se trata de una buena noticia porque refleja la efectividad de la reactivación económica que se ha dado durante todo el año.
El Ministerio de Hacienda destacó que se se han recuperado 5,2 millones de puestos de trabajo de los 5,9 millones perdidos entre febrero y abril de 2020, cuando se evidenció el mayor golpe por la pandemia. La cifra representa 88,4% del total de empleos que se perdieron el año pasado.
Esta recuperación es mayor a la evidenciada en países como Perú, Estados Unidos, España, Brasil y Chile.