2022 también tendrá tres días en los que no se cobrará el gravamen.
Luego de su éxito en la pasada jornada 2021, el comercio se prepara con muchas expectativas para el segundo Día sin IVA en Colombia.

Si tiene pensado hacer compras de electrodomésticos, vestuario, complementos de vestuario, computadores y equipos de comunicaciones, elementos deportivos, juguetes, útiles e insumos agropecuarios, lo mejor es que espere hasta el viernes 19 de noviembre o el 3 de diciembre de este año para que no le cobren el impuesto.
(Lea también: Día sin IVA en Colombia: todo lo que necesita saber).
El Día sin IVA es una actividad programada por el Gobierno del presidente Iván Duque y aprobada en la Ley de Inversión Social, para que durante las 24 horas de tres días elegidos del año, los consumidores puedan adquirir un grupo importante de productos sin tener que pagar el Impuesto al Valor Agregado, IVA, del 19 %. Así, los consumidores ahorran, los comerciantes dinamizan sus ventas y la economía se reactiva.
(Lea también: Códigos QR, la opción más rápida y segura para pagar).
Ventas históricas
El valor de las ventas reportadas el pasado Día sin IVA fue de más de $9.8 billones representando un crecimiento del 130% y un incremento en facturación del 70% frente a la última jornada del año anterior. Las ventas por internet fueron una de las protagonistas.
Recuerde
Para beneficiarse de los días sin IVA, podrá adquirir sus productos, ya sea en la sede de los establecimientos comerciales o a través del comercio electrónico.
Aplica para pago en efectivo, pago con tarjeta de crédito o debito, y pagos electrónicos.
Para que aplique el beneficio de compra sin IVA, la fecha del comprobante de pago o voucher debe corresponder al Día sin IVA. Cualquier otra fecha en este comprobante, sea antes o después, no será válido para aplicar el beneficio.
Los comercios que no despachen la compra dentro de los 15 días establecidos para esas fechas, deberán asumir este IVA que no recaudaron.
El consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo género, vendido por el mismo responsable. Superarlas genera la pérdida del beneficio. Cuando se trate de productos que vienen en pares, se entenderá que ese par corresponde a una unidad.
Días sin IVA 2022
Conforme lo anunció el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, en semana.com, estas estrategias que adelanta el Gobierno Nacional para impulsar la reactivación económica del país, se volverían a repetir en 2022, con otros 3 días. “Seguramente el próximo año tendremos hasta tres días sin IVA también”, recalcó.
Comerciantes acogen medida de exigir carnet de vacunación con preocupación
A propósito del la próxima jornada de Día sin IVA y de la temporada navideña, los comerciantes manifestaron su preocupación por la forma en la que se aplicaría en la práctica la medida emitida por el Gobierno, sobre exigir el carnet de vacunación en eventos masivos, pese a que Fenalco reconoce la buena intención del proyecto.
(Lea también: Día sin IVA 2021: las claves para no contagiarte de Covid-19).
“Nos inquietan los vacíos en la operatividad y la aplicación de la medida. Es preocupante que la responsabilidad de control de exigir el cumplimiento de la norma le sea transferida a los propietarios, administradores o empleados de establecimientos privados, cuando aún el Gobierno no ha impuesto la obligatoriedad de realizar el proceso de vacunación. Por supuesto que en el marco de una emergencia sanitaria como la que estamos atravesando priman los derechos colectivos pero puede haber vacíos constitucionales en este sentido”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional.
(Lea también: Día sin IVA, evite ser víctima de estafa informática).
De otra parte, afirman que tampoco está claro en las responsabilidades y obligaciones, el tipo de sanciones que puedan afectar a quienes eventualmente no exijan el requerimiento, ni tampoco para los ciudadanos que lo infrinjan.
Es por eso que el gremio señaló la preocupación por el exceso de regulación que se pueda presentar, "por la interpretación y aplicación del decreto que los diferentes mandatarios locales le den a la norma, a puertas de las próximas jornadas de Día sin IVA y de la temporada navideña”, agregó Cabal Sanclemente.
“Si bien es cierto el mundo camina en la dirección de la exigencia del carnet de vacunación, es necesario que antes implementarlo se aclaren todas las dudas que existan”, concluyó.
Fuente Colprensa-La República y mincit.gov.co