La industria que surca los océanos "fondea" en Cartagena

En la ciudad puerto de Cartagena de Indias se concentran las empresas más importantes de la industria astillera de Colombia, y entre ellas, Cotecmar y Astivik son las más representativas.
“Astivik es el astillero con mayor capacidad de levante en el país, con la posibilidad de atender embarcaciones de hasta 4.000 toneladas”, proclama Jaime Sánchez Piedrahíta, vicepresidente de Industrias Astivik S.A., quien aprovechando esta conversación, se desmarca momentáneamente del futuro de ese ávido entorno, para referirse al presente del sector.

Para el 2023 aumentará el Presupuesto General de la Nación

“A consideración del Gobierno Petro, que no son suficientes para cubrir los gastos especialmente sociales, se ha determinado, por ahora, un aumento de 14,3 billones de pesos de presupuesto, luego el presupuesto nacional quedaría en 405,7 billones”, afirmó el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar.

Un puerto para “sacar pecho”

Son muchas las ventajas competitivas con las que Cartagena sobresale en Colombia, América Latina y el Caribe. Una de ellas es su puerto, que visto de manera integral, con todas las terminales ubicadas alrededor de su bahía, con su diversificación, posición estratégica y servicios, nos dan posiciones de privilegio en todos los ranking que se elaboran en torno a la actividad portuaria y logística. 

La carga se mueve por el Caribe

Para el comercio marítimo mundial, el Caribe es un punto estratégico. Por la región confluyen las principales navieras del mundo recorriendo las rutas más importantes. Su cercanía al Canal de Panamá y a uno de los más grandes mercados del mundo (EE.UU.) hacen de la región un punto obligado para los grandes actores del comercio exterior.

Avanzan estudios para ampliar la terminal de regasificación

La primera y única terminal de importación y regasificación de gas natural licuado del país, ubicada en Barú, avanza en los estudios para un proyecto de ampliación por fases.
Directivas de la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG), el operador de esa infraestructura, explicaron que esta expansión permitiría, inicialmente, pasar de 400 a 450 millones de pies cúbicos día (mpcd) y luego aumentar la capacidad en la medida que el mercado lo requiera.

Creg: movimientos para intervenir el precio de la gasolina

“Las comisiones reguladoras son para regular los mercados en función del derecho universal, no para afirmar procesos de especulación financiera, como hasta ahora lo han realizado”, comentó al respecto el mandatario. Sobre lo que se espera que sean las medidas que tome el Presidente frente a la Creg aún no hay una decisión fija. Pero analistas dicen que una de las acciones puede dirigirse por la forma en la que se establecen los precios.

Aumento de la gasolina: entre $500 y $700 para diciembre

A comienzos de julio pasado empezó la última temporada de alza de precios de la gasolina del Gobierno Duque, en ese momento se habló del ajuste final de su administración y se movería de nuevo hasta después del cambio de mando. Por eso se anunció que durante lo corrido de 2022, bajo la administración del presidente Gustavo Petro tendrían que volver más subidas de los combustibles.

La inversión privada sigue estimulada para Bolívar

En los momentos de crispación social y económica a los que estuvo sometido el mundo por cuenta del Covid-19, ni la pandemia ni nada pudo minar el aguante de nuestro empresariado, emprendedores, trabajadores y de todos aquellos que, de cualquier forma, se reinventaron en Cartagena, la región y el país.  Hoy la sociedad de consumo y el sector productivo de Bolívar prácticamente están ya desmarcados de esa ralentización patinante, así lo demuestra la más reciente investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Competitividad (Cedec) de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC

¿Cuál es el futuro de las energías renovables?

La tendencia mundial de descarbonizar la matriz energética, dando paso a energéticos más limpios, más amigables con el medio ambiente; y los conflictos de la geopolítica global están obligando a muchos países a diversificar sus fuentes de energía internas y externas; y el camino más claro son las energías renovables. (Le podría interesar: Bolívar, territorio de energías renovables)