Plan de Desarrollo: estos serán los pilares del agro

$4,06 billones tendrá el Ministerio de Agricultura para invertir en 2023. El presupuesto de esta cartera, que inicialmente estaba en $2,06 billones creció casi un 98% con el fin de potenciar el sector agropecuario en el país.
Luis Alberto Villegas, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, detalló cuáles serán los cinco pilares que marcarán la agenda de este sector en el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Gustavo Petro.
1. Colombia como potencia agroalimentaria

Mire qué aerolíneas colombianas están entre las 100 mejores del mundo

Dentro de las 100 mejores aerolíneas del mundo anunciadas en los World Airline Awards, figuró Avianca, exactamente en la casilla número 94. La aerolínea colombiana subió cuatro puestos, pues en 2021 había ocupado el lugar 98.
En esta clasificación de las 100 mejores del mundo, los primeros lugares lo ocuparon Aerolíneas Qatar, Aerolíneas de Singapur y Emiratos.
En las múltiples clasificaciones que maneja el ranking, también está una sobre las mejores aerolíneas de bajo costo del mundo. Allí, es donde se destaca Viva y Easyfly. Lo hacen propiamente en la clasificación regional.

Proyectos aeroportuarios continúan "sobrevolando"

Se acabó el gobierno de Iván Duque y los dos proyectos aeroportuarios de Cartagena: la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez y la construcción del nuevo terminal aéreo de la ciudad o ‘Ciudadela Aeroportuaria’, ambos de iniciativa privada, parecían no encontrar ‘pista para aterrizar’. Siguen ‘sobrevolando’.

¿Cuánto tiempo tardan los colombianos para llegar al trabajo?

Uno de los problemas principales de las grandes ciudades en Colombia es la movilidad y la capital del país está dentro de las 10 metrópolis con el peor tráfico de todo el mundo: ostentó el año pasado el puesto número ocho con una velocidad promedio que no supera 17 kilómetros por hora, según cifras de Inrix.

Se incluirán dos días sin IVA para productos colombianos

Según el acuerdo que se incluirá en la ponencia, la cual se presentará el lunes de la próxima semana, la medida aplicará únicamente para productos colombianos que tengan un valor inferior a los $3 millones.
Al término de la reunión de este miércoles con los congresistas ponentes de la tributaria, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró que la primera jornada se realizaría en el primer semestre de 2023, en febrero, y la segunda jornada se llevaría a cabo en agosto.

En los primeros siete meses del año, la canasta de consumo incrementó

Según la firma de investigación, esta cifra se impulsó por cuenta del incremento en los precios de los productos y un aumento de 4,6% de consumo en julio comparado a 2021.
Las industrias con mayor crecimiento en volumen de ventas fueron:
Confitería: 8,6%
Alcohólicas y Tabaco 5,45%
Aseo del Hogar: 3,14%
Tocador: 2,05%
Por otra parte, la categoría que más disminuyó en volumen de ventas fue la de Bebidas para Preparar, registrando -5,65% .

Reforma tributaria conseguiría 20 billones con modificaciones en varios puntos

El Gobierno Nacional, representado por el Ministerio de Hacienda, continúa con las reuniones con los congresistas ponentes de la reforma tributaria para acordar las modificaciones al articulado que ya no recaudará $25 billones, como se esperaba inicialmente.
Esta semana se llegaron a nuevos consensos en temas cruciales como los impuestos saludables, a los hidrocarburos, al sistema financiero, al patrimonio, entre otros. Pero esas modificaciones le habrían costado al Gobierno alrededor de $5 billones de lo que esperaba recaudar con el proyecto de ley.

Mire a qué se deben las diferencias entre la Andi y el Gobierno

Según los cálculos del gremio de los industriales, la competitividad de Colombia se vería gravemente afectada frente a los demás países de la región, ya que, según sus estudios, la tasa que pagarían las empresas con la tributaría llegaría hasta 67,1%, la más alta entre las economías de la Ocde.
Posteriormente, el Ministerio de Hacienda realizó su propio estudio en el que rectificó esta cifras y dijo que la tributación efectiva estaba, incluso, por debajo de la tarifa nominal del impuesto de renta, que es de 35%.