Minvivienda: el programa "Mi casa ya" continuará

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Marta Catalina Velasco, confirmó ayer en Cartagena que el programa de vivienda ‘Mi Casa Ya’ continuará en este gobierno, pero “con mejoras en su distribución de subsidios”. 
El año pasado se entregaron 67 mil subsidios y este año tenemos 65 mil subsidios, indicó.
Al participar en el Congreso de Asocajas, la ministra recordó que las normas exigen que el 20% de la inversión en vivienda social se dirija al sector rural y que el déficit cuantitativo de vivienda es de 1,2 millones.

Se estudia la posibilidad de ampliar incentivos para la creación de empleo

“Así como he dicho con claridad que necesitamos empresas sólidas, sostenibles y consolidadas, también he dicho sin precarización laboral, y esto implica que nosotros estamos viendo también que es necesario acompañar con unas políticas de fomento al empleo”, señaló Ramírez.
La funcionaria explicó que las políticas de fomento al empleo están garantizadas ya en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2023. “Miraremos los indicadores y si vemos que sigue siendo exitosa pues tenemos la potestad de ampliarlas por un año más”, dijo.

¡A volar por Cartagena!

Después de la suspensión de los vuelos comerciales entre finales de marzo y septiembre de 2020, como consecuencia de las medidas restrictivas por la pandemia del COVID-19, el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena fue el primer terminal aéreo del país en reiniciar operaciones comerciales internacionales, en septiembre de ese mismo año.

Ministros harán presencia en el Congreso de Asocajas en Cartagena

Más de 500 directivos de las cajas de compensación familiar del país, empresarios y representantes del Gobierno nacional asisten desde hoy en Cartagena a la versión 32 del Congreso de Asocajas. 
El evento se instala esta tarde, a las 5:00 p.m., en el Teatro Adolfo Mejía, en el Centro Histórico.

Empieza la reforma agraria con 681 mil hectáreas

Con la titulación de 681.334 hectáreas de tierra en 19 departamentos, comenzará a aplicar la reforma agraria el gobierno de Gustavo Petro, anunció la ministra de Agricultura, Cecilia López.
Según la ministra, estas tierras beneficiarán a campesinos, indígenas y afrodescendientes. Sus títulos, que fueron expedidos durante este mes, serán entregadas a los beneficiarios desde hoy hasta el próximo 15 de noviembre.

¿Dónde está el metro cuadrado más cotizado de Cartagena?

Entre las 17 zonas de mayor desarrollo inmobiliario de la ciudad se destacan tres por su mayor valor por metro cuadrado construido o en planos: Centro Histórico, Castillogrande y Bocagrande.
Con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA-Regional Bolívar), a través de su Lonja Inmobiliaria, presentamos información sobre las zonas de mayor cotización por metro cuadrado. El valor de referencia por zona es el resultado de un promedio de la oferta y la demanda observada durante el mes de julio de 2022.

Se llegan a acuerdos con ganancia ocasional e impuesto a dividendos

Al término de la reunión, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que en materia de dividendos se acordó establecer una tasa en la que la tarifa efectiva se ubica entre cero y el 20 %, dependiendo del nivel de los beneficios.
Para el caso de las ganancias ocasionales, el impuesto se fijó en el 15 %, aseguró el Minhacienda. En caso de las loterías y otros sorteos la tasa quedó en el 35 %.

¿80 millones de galones al mes? La importación de combustible va aumentando

El Marco Fiscal de Mediano Plazo que dejó el Gobierno de Iván Duque recomendaba un alza de $400, con el cual se busca cerrar el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles (Fepc) que se acerca a $35 billones.
¿Cómo se mueve la gasolina en el país?

Nequi se separa de Bancolombia, ¿Qué pasará ahora?

La forma de pagar productos o servicios en Colombia ha cambiado. Son muchos los ciudadanos que han dejado de hacer filas en los bancos, y que no llevan efectivo al momento de salir.
El éxito de Daviplata y Nequi luego de la pandemia fue impresionante. Contando con 15,6 millones y 13,5 millones de usuarios respectivamente, siendo aquellos con mayor fuerza en Colombia.
¿Qué va a pasar ahora que Nequi se separó de Bancolombia?