Grandes negocios que movieron el mundo empresarial 2021
Durante el año sonaron jugadas como la OPA de Nutresa y el Grupo Sura por parte de los Gilinski, que no solo puso a temblar a los mercados, sino también al Grupo Empresarial Antioqueño.
Durante el año sonaron jugadas como la OPA de Nutresa y el Grupo Sura por parte de los Gilinski, que no solo puso a temblar a los mercados, sino también al Grupo Empresarial Antioqueño.
Trabajar donde me encuentre, un sueño del pasado que hoy es una realidad gracias a la tecnología y un placer que ha puesto sobre la mesa la pandemia. Cada vez son más las personas que se suman a este nuevo paradigma que cobra fuerza gracias a que las herramientas virtuales son cada vez más sofisticadas y que muchos oficios pueden desarrollarse con la misma eficiencia a distancia. (Lea también: Compromiso sostenible).
A corte del 20 de diciembre de 2021, la línea especial de crédito ‘Cartagena Adelante’ de Bancóldex y el Distrito de Cartagena había realizado desembolsos por 19.792 millones de pesos para apoyar la reactivación económica de los micro, pequeños y medianos empresarios de la ciudad que resultaron afectados por los impactos económicos de la pandemia.
La decisión fue por mayoría de cuatro votos contra tres. Dos codirectores votaron por elevar la tasa de interés en 75 puntos básicos.
“Hoy se está haciendo historia en Colombia. Se ha logrado el aumento real del salario mínimo más importante en casi 50 años y el aumento nominal más importante de este siglo. Estamos hablando de un aumento del 10.7% en el componente salarial y en el auxilio de transporte”, sostuvo Duque.
Los contribuyentes con obligaciones pendientes con los tributos distritales tienen plazo hasta el 31 de diciembre para acogerse a los incentivos que ofrece la Secretaría de Hacienda.
Con 209.638 viviendas comercializadas, tanto del rango de VIS y No VIS, en el periodo enero-noviembre, el 2021 ya es de lejos el mejor año para el sector, según cifras de Galería Inmobiliaria citadas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Ese resultado significa una expansión del 33% frente a los resultados de igual periodo del año pasado, sin conocerse los datos de diciembre. (Lee también: Ecobertura para No VIS, ¿de qué se trata?).
La prima es uno de los ingresos adicionales más esperados por los colombianos cada seis meses. A propósito, expertos señalan que el uso adecuado de estos recursos se logra a través de una buena educación y una planeación financiera de tipo personal que ayude a mejorar la administración de estos ingresos. (Lea también: Aumento del mínimo 2022: la inflación y la productividad, factores claves).
El pasado 24 de noviembre se confirmó en Sudáfrica el primer caso detectado en el mundo de la variante ómicron del Covid-19. Tras varios análisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a esta como una “variante de preocupación”, que quiere decir que en ómicron han sido detectadas varias mutaciones que pueden representar un riesgo para el aumento de contagios y complicaciones por la enfermedad.
Caracterizar a los pacientes oncológicos de Cartagena y de la región Caribe, así como determinar factores de riesgos asociados es uno de los objetivos misionales de CIRO Caribe, la nueva apuesta del Centro Radio Oncológico del Caribe que se lanzó el miércoles 24 de noviembre.
Alexander Sanmiguel Wong, oncólogo clínico y especialista del Centro de Investigación CIRO Caribe, señala: “Investigamos las patologías oncológicas y hematológicas para elaborar ensayos y publicaciones epidemiológicas sobre las particularidades del cáncer en la región Caribe”.