Dólar en Colombia profundizó su caída

El dólar cerró este viernes en un precio promedio de $4.631 y profundizó la caída que ha registrado desde el pasado 6 de enero. Si bien esto ya es relevante, la noticia vino por el lado de la cotización que tuvo durante la ronda de negociación, pues según Set-FX, tocó un mínimo $4.581, una franja que no se registraba desde inicios de octubre del año pasado.
Así las cosas, la moneda estadounidense tuvo una caída de $52 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada día y que hoy está en $4.683.

¿Sería un error? Esto es lo que opina Duque sobre no firmar contratos de exploración de petróleo

El expresidente Iván Duque salió a pronunciarse sobre las recientes declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en las que aseguró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no seguirá firmando contratos de exploración de petróleo y gas.
El exmandatario dijo que frenar dichas contrataciones sería un “error” que le saldría muy caro al país y “sencillamente significa una especie de suicidio económico y social”.

“No vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas”: Irene Vélez

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en medio de su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, volvió a insistir en que Colombia no concederá contratos nuevos de exploración de petróleo y gas.
Sabemos que muy pronto quienes son importadores de carbón ya no van a estar importando y nosotros necesitamos rápidamente generar una economía alternativa”. Irene Vélez, ministra de Minas y Energía.
“Es una señal en nuestra lucha contra el cambio climático”, destacó.

Esta es la razón por la cual subirá el precio de los peajes en el Caribe

El Gobierno nacional expidió el Decreto 0050 el pasado 16 de enero, el cual prohíbe el alza de las tarifas de los peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invias) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El anuncio fue un alivio para los conductores, pero algunos están desconcertados pues han reportado que les están cobrando un incremento en ciertos peajes.

Esta fue la producción récord de Colombia en el 2022

Con 1,3 millones de toneladas de aceite de palma producidas, los palmicultores colombianos alcanzaron en 2022 una cifra récord.
Para la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) ese buen comportamiento de la producción durante los 12 meses del año pasado, arrojó un incremento de 1,2% frente al año anterior (2021).

¿Qué pasó? Tarifas de peajes subieron

A pesar de que la semana pasada, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró a varios medios de comunicación que las tarifas de los peajes concesionados de la ANI y el Invías no subirían en 2023, conductores y transportadores denunciaron este lunes que el Gobierno no cumplió con su promesa.
“Preocupante que el Gobierno haga anuncios pero en los territorios no se cumplan, en Córdoba aumentó $1.800 el peaje Montería-Planeta Rica, antes 14.000 hoy 15.800. ¿Dónde está la congelación de los peajes?”, señaló un conductor en Twitter.

Corrientazo: Así aumentó para el 2023

“¡La plata no alcanza para nada!”. Esa es la frase que por estos días repiten muchos cartageneros, señalando que para salir de sus casas a hacer diligencias o trabajar deben pensarlo dos veces.
El alza en la gasolina y la inflación han hecho que todos los productos de la canasta familiar aumenten de precio. Ir a mercar se ha convertido en un reto, razón por la que toca disminuir la cantidad de productos y llevar al menos lo básico. 

Estas son las fechas para pagar y declarar impuestos en el 2023

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN), dio a conocer el calendario tributario para 2023, el cual quedó establecido bajo el Decreto 2487 del 16 de diciembre de 2022, donde se establecen los plazos para el cumplimiento de las obligaciones. 
Entre los impuestos que se tuvieron en cuenta para el calendario tributario se encuentra el Impuesto Nacional al Carbón, el Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM, el Impuesto Nacional al Consumo, incluidos en la reforma tributaria que entró en vigencia desde el primero de enero.

Mire qué es lo que más pesa en el alza de los precios

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) actualizó el dato de inflación de Colombia, el cual mostró que el costo de vida de los colombianos, durante el último año (diciembre 2021-diciembre 2022) se ha encarecido 13,12%, su nivel más alto desde 1999.
Expertos prevén que IPC se situará en torno a 6%, cinco puntos debajo de su máximo

Así fue la inflación en Colombia en el 2022

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para diciembre fue de 1,26%, mientras que la cifra anual cierra sobre 13,12%, muy por encima de lo esperado.
Dicho registro está impulsado principalmente por los alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 27,81%, seguida por restaurantes y hoteles, con 18,54%.
Las ciudades con el mayor incremento en el IPC estuvieron encabezadas por Cúcuta (16,34%), Sincelejo (15,83%) y Valledupar (15,53).