Costo del impuesto vehicular: ¿Cuánto bajaría?

En los últimos meses ya son varios los representantes del Legislativo y parte del Ejecutivo que han propuesto una reforma al impuesto vehicular en las ciudades que cuentan con pico y placa.
Solo en Bogotá, comienza una ‘mala semana’ para quienes usan su carro frecuentemente y la placa de este termina en 6, 7, 8, 9 o 0. Cuatro de los cinco días de la semana no podrán circular.

Procuraduría abre investigación a Ministra de Minas y Energía

Luego de las distintas controversias presentadas luego del informe de la ministra de energía, Irene Vélez, acerca de las reservas de gas en el país, la Procuraduría le puso la lupa al tema en cuestión.
Según expresó la Procuradora Margarita Cabello, anuncio una apertura de indagación a la ministra de Minas y energía por todas las controversias que han anunciado expertos y medios de comunicación sobre presuntas irregularidades.

¿Se presentará un aumento en la tasa de interés del Emisor?

Hoy se llevará a cabo la primera reunión del año de la Junta Directiva del Banco de la República. En ella, los codirectores, el gerente y el ministro de Hacienda definirán, entre otras cosas, la tasa de interés de referencia, la cual se ubica en 12% desde la última reunión, que se realizó en diciembre.
Varios analistas financieros emitieron durante esta semana sus estimaciones y proyecciones para la que sería la nueva cifra a partir de hoy. Pese a que varios factores apuntaban a que esta podría permanecer estable, los mercados no lo ven así.

Icco se ubicó en 22,6% por mejor percepción de la economía

En diciembre, el Índice de Confianza Comercial (Icco) se ubicó en 22,6%, una mejora en 3,4 puntos frente al mes anterior, según la última Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo. El balance positivo está explicado principalmente por la mejora en la percepción sobre la situación económica actual, que aumentó 6,7 puntos, y las perspectivas para el próximo semestre, con 5 puntos adicionales.

“Las cifras están sustentadas”: Minminas tras escándalo por informe

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, respondió a la polémica por el documento sobre reservas de gas y de petróleo de Colombia por el que voceros del gremio del sector de hidrocarburos la acusan de haber mentido en los datos y en el que, además, aparecen firmantes que sostienen no haber participado en la elaboración del mismo. 

¡Ya era hora! Empresarios y sindicatos entregaron las propuestas para la reforma laboral

Acopi, Andi y Fenalco expusieron lineamientos ante la secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para que se tengan en cuenta para la reforma laboral que tiene planteada el Gobierno Nacional. El documento entregado por los gremios consta de 49 artículos que serán parte de la construcción de la reforma.

En el 2022 se presentó una variación anual en el 11,20% en costos de transporte de carga

En diciembre de 2022, el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera (Ictc) presentó una variación anual de 11,20% en comparación con diciembre de 2021. Los grupos de costos que registraron variaciones superiores al promedio nacional fueron el de costos fijos y peajes con 16,17% e insumos con 20,66%.

¿A qué se debe el alza en la arveja, la papa y el plátano?

A la presión sobre los precios de los alimentos que venía desde el año pasado se le suma la crisis en Rosas, Cauca, por el cierre de la vía Panamericana. La arveja, el plátano y la papa son los que más se están encareciendo.
La inflación de 2022 cerró en 13,12%, la más alta en lo que va del siglo y el sector que más jalonó el IPC fue el de alimentos, con una variación anual de 27,81%. Esto se evidenció en el incremento en costos de productos del agro como la cebolla, con 106,81%; el ñame, con 109,84%; y la yuca con 88,08%.

“La reforma agraria es una realidad y está avanzando firmemente”: Cecilia López

“La reforma agraria es una realidad y está avanzando firmemente con las normas que tenemos vigentes”, aseguró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, al entregar un balance de la implementación de esa iniciativa.
Sólo se pueden comprar tierras altamente productivas, que no se inunden y que hayan sido adquiridas legítimamente por sus actuales propietarios”: Cecilia López Montaño, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.