Apoyo al desarrollo sostenible de las comunidades
La Fundación Promigas está presente en más de 12 departamentos de Colombia.

La Fundación Promigas contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de Promigas y sus compañías, fortaleciendo sus capacidades, generando inclusión social y productiva, promoviendo el cuidado y conservación del medio ambiente. (Lea también: Ya no se habla de basura, sino de residuos que son insumos para productos).
Líneas de acción
Educación para el Empleo Juvenil y el Emprendimiento: eleva el acceso al mercado laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad mediante formación y acompañamiento. Además, promueve el desarrollo de nuevos negocios a través de la formación de capacidades en los emprendedores.
Desarrollo Productivo Sostenible
Impulsa unidades y encadenamientos productivos para generar oportunidades de ingreso a productores rurales y urbanos.
En la zona de influencia de Surtigas -Bolívar, Sucre y Córdoba- ha desarrollado varias iniciativas de labor social. Por ejemplo, en Cartagena entregó 220 becas completas del Centro Colombo Americano de Cartagena a jóvenes que demostraron habilidades bilingües para luego conectarse con oportunidades laborales. (Lea también: Ya no se habla de basura, sino de residuos que son insumos para productos).
220 becas entregadas del Centro Colombo Americano de Cartagena a jóvenes con habilidades bilingües.
Pescando Progreso
Otra iniciativa de Surtigas a través de la Fundación Promigas fue el proyecto Pescando Progreso, en el que 128 familias de los corregimientos de Puerto Badel y Lomas de Matunilla recibieron herramientas de pesca y máquinas de coser, además de la capacitación de la población para que sus producciones sean sostenibles. (Lea también: Soluciones que generan desarrollo económico y progreso).
BioEmprende Joven
Otro ejemplo de iniciativas de Surtigas es BioEmprende Joven, proyecto en alianza con SwissAid que busca la generación de negocios verdes para contribuir a la oportunidad de ingresos, restauración del bosque seco tropical y a fortalecer estrategias de cuidado del agua. En este proyecto fueron 165 los beneficiarios que recibieron apoyo para lanzar emprendimientos que incrementen su calidad de vida mientras cuidan al medio ambiente.