Primer Día sin IVA 2022: 11 de marzo
El próximo 11 de marzo 2022 será el primer Día sin IVA de este año en Colombia, informó el Presidente Iván Duque Márquez en el Taller Construyendo País número 98, en Repelón, Atlántico.
El próximo 11 de marzo 2022 será el primer Día sin IVA de este año en Colombia, informó el Presidente Iván Duque Márquez en el Taller Construyendo País número 98, en Repelón, Atlántico.
Bbva Research reveló sus perspectivas de crecimiento para este año, el cual tendría una variación positiva de 4,0%, jalonado principalmente por los sectores de vivienda, construcción y de obras civiles.
“En 2022 y 2023 continuará el proceso de recuperación pero, como era de esperarse, a un ritmo más gradual”, indicó Juana Téllez, economista jefe de Bbva Research en Colombia.
Según el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, elaborado por Banca de las Oportunidades para evaluar la salud financiera de los colombianos, más de la mitad de los colombianos está atrasado en alguna obligación financiera.
En el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, Freddy Castro, Daniela Londoño y Federico Medina, analizaron las respuestas de 3.721 adultos sobre 10 afirmaciones asociadas a su situación financiera de la Encuesta de Apropiación Digital, del Centro Nacional de Consultoría, que se realizó al finalizar 2020.
Para este 2022, los cánones de arrendamiento para apartamentos, apartaestudios, casas y otros inmuebles residenciales, podrán tener un incremento máximo del 5,62%, según la Ley 820 del 2003.
A partir del sábado 15 d enero de 2022 comienza a regir el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), normatividad incorporada por el Estatuto Tributario para facilitar la lucha contra el lavado de activos. Así lo informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, que emitió la Resolución 000164 del 27 de diciembre de 2021.
Estar reportado en las centrales de riesgo o tener poca vida crediticia no es ahora una limitante para acceder a préstamos online en Colombia.
En 2021, se crearon 307.679 nuevas empresas en todo el país, un 10,6% más que en 2020, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas revelado hoy por Confecámaras, con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
El Gobierno nacional anunció que a través de la aprobación del Artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, se modificó la forma de calcular tarifas que aumentaban con base en el incremento del salario mínimo.
El Ministerio de Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentaron los resultados de la Misión de Empleo, una iniciativa del Gobierno que se centró en analizar el mercado laboral colombiano, con el objetivo de encontrar sus fallas y plantear una propuesta que permita llegar a dos objetivos específicos: ampliar la protección social a los trabajadores y mejorar su eficacia; y reducir los obstáculos de la regulación laboral y de la protección social que inciden negativamente en el desempeño de las empresas y, por tanto, en la generación de empleos.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, la confianza de los consumidores empeoró en diciembre de 2021, pues el indicador se ubicó en -7%, lo que significó una caída de 5,6 puntos porcentuales (pps) frente al dato de noviembre (-1,4%).