Economía colombiana: así arranca en agosto

Arranca el octavo mes del año y hay varios sentimientos encontrados frente al desempeño de la economía colombiana. Si bien, las nuevas proyecciones parecen esperanzadoras, según el informe anual de perspectivas de la Ocde, una de las principales dificultades que enfrenta el país es el crecimiento de la inflación anual, que alcanzó 9,6 % en junio pasado y que para julio se espera que toque los dos dígitos.

Iván Duque: así le fue a su gobierno en materia económica

La consolidación de la recuperación económica de Colombia, después de más de dos años de crisis económica y social por la pandemia del Covid-19, es uno de los mayores logros del presidente Iván Duque en materia económica, según los principales indicadores destacados por el mismo gobierno, a días de entregar el poder.  

Dólar caro: entérese quiénes ganan y quiénes pierden

No es un secreto que la devaluación del peso frente al dólar le saldrá caro a todo el mundo en Colombia, solo en tres semanas el peso ha perdido el 12 % de su valor. La comida será uno de los principales afectados con aumentos de precios en el corto y mediano plazo, porque muchos de los insumos necesarios para producirla son importados. Solo con ese resultado el efecto es generalizado.

Exportación de petróleo le genera a Colombia gran inversión extranjera

Iván Duque Márquez, presidente de la República, se refirió a la gravedad que tendría para Colombia dejar exportar petróleo. 
Las declaraciones del presidente Duque, quien reitera que dicho hidrocarburo le genera al territorio nacional gran inversión extranjera,  se dan después de que el presidente electo, Gustavo Petro, haya manifestado desde su campaña y en varias ocasiones que Colombia dejará de exportar el hidrocarburo.

“Crisis de contenedores se superaría en 2023”: Nicola Sandoval

Solo hasta el segundo semestre de 2023 “podría existir una normalización tras la crisis de los contenedores” si no hay nuevas emergencias sanitarias ni conflictos nacionales e internacionales, prevé Nicola Sandoval, el CEO de la compañía colombiana del sector logístico, Anava. (Lea también: Movilización de carga creció en Colombia).

Pese al alza, Colombia tiene una de las gasolinas más baratas en América Latina

Así lo dio a conocer el Ministerio de Minas y Energía, liderado por Diego Mesa, que indicó que este aumento se trasladará a 13 ciudades principales de Colombia ¿La razón del alza? El incremento en los precios internacionales en el último semestre y limitación del suministro de energéticos en Europa.
En el último mes, el precio internacional de la gasolina motor presentó un aumento de 17% respecto de los valores registrados durante los meses de abril y mayo. Del mismo modo, el precio internacional del diésel presentó un incremento de 12% en este mismo periodo de tiempo.