Alquiler de helicópteros
Uno de los principales asuntos que tiene en el ojo del huracán a Ecopetrol es la contratación de helicópteros por parte de la petrolera y de Cenit, una de sus filiales, debido al presunto direccionamiento amañado para favorecer, por encima de sus competidores, a su actual proveedor, Helistar S.A.S.
Y esta no es la única polémica en la que se ha visto envuelta dicha empresa de transporte aéreo, pues, tal como lo informó este diario, hace unos días celebró un contrato por $2.800 millones con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para transportar a tres jefes guerrilleros hacia Policarpa, Nariño, donde el pasado viernes las disidencias de las Farc realizaron un evento político. Sin embargo, este monto no es nada si se compara con el jugoso contrato que tiene Helistar con Ecopetrol.
¿Qué tiene que ver Petro?
Helistar cuenta con dos accionistas: Star Aviation S.A.S., con un 54,29%, e Inversiones de Tecnología Aeronáutica S.A.S., con el 45,71%. Según reveló el año pasado Cuestión Pública, esta compañía fue la que transportó “secretamente” al exsenador Armando Benedetti a Venezuela, para posesionarse como representante de Colombia en esa Nación.
Lo que causó revuelo fue el porqué dicho avión, que aterrizó en Caracas el 28 de agosto de 2022 y por cuyo viaje se habría pagado $114 millones, no pertenecía a ninguno de los dos países; y por qué, además, fue contratada teniendo en cuenta los fuertes cuestionamientos que ha tenido esa compañía por sus vínculos con personajes como Alex Saab.
Y es que uno de los negocios más jugosos en el sector aéreo colombiano es el de alquiler de helicópteros, cuyos principales clientes son empresas petroleras y de generación de energía eléctrica, siendo, en la actualidad, Helistar y Helicol unas de las más importantes que operan en el mercado nacional.
Direccionamiento de contratos
Los investigadores de la SIC también le están metiendo el diente a supuestos hechos de corrupción por direccionamientos de contratos hacia empresas que funcionan en la Orinoquía colombiana.
Los hechos que desde hace meses están siendo investigados por la Fiscalía, así como por la Oficina de Control Interno de Ecopetrol, según lo reveló Cambio, señaló que funcionarios de Ecopetrol y altos directivos de Sonoma Colombia, empresa que ofrece sus servicios de apoyo para la producción de hidrocarburos, supuestamente gestionan el pago de sobornos y amaños en millonarias licitaciones de la petrolera estatal.
Las pruebas de la superintendencia indicarían la confabulación entre empleados de ambas organizaciones para amarrar la contratación y obtener beneficios económicos. Y en el caso sobresalen dos nombres que estarían involucrados: Carlos Hernando Becerra, funcionario de Ecopetrol, y Martha Isabel Rincón, vicepresidenta de Ventas y Operación de Sonoma.
No obstante, una vez denunciada la irregularidad, Rincón presentó su carta de renuncia. A través de un comunicado, Sonoma Colombia anunció que la ejecutiva dio un paso al costado, separándose de las funciones que cumplía en la empresa.
En la nota, la administración de Sonoma explica que la salida de Rincón se da en medio de “las respectivas averiguaciones e indagaciones internas con el fin de establecer preliminarmente los hechos ocurridos”.
La empresa Sonoma Colombia se dedica a comercio al por mayor de maquinaria y equipos para el proceso de perforación y extracción de petróleo y gas natural, así como a actividades de apoyo para la extracción de los dos hidrocarburos. Sus oficinas se encuentran localizadas en el sector del Chicó, en Bogotá.
Posición dominante
Los ojos de la SIC también están puestos en una denuncia de abuso de posición dominante, cuya querella fue interpuesta por la petrolera Odín Petroil, empresa que hace parte del conglomerado Odín Grupo de Energía.
La empresa se dedica a la refinación de crudos en un complejo que procesa entre 2.000 y 3.000 barriles por día y que está ubicado en Santa Marta. Así mismo, se dedica al almacenaje y distribución a nivel nacional de derivados del proceso de la destilación de petróleo crudo, tales como el Diesel Marino, la Nafta, fuel oil y jet oil. Entre sus clientes están las marcas Primax y Biomax, distribuidores minoristas de combustibles. (Vea aquí: Cambios para Ecopetrol en la junta directiva y asamblea)
Carrusel de los blindados
A todo lo anterior se suma una polémica más: la ejecución de órdenes de compra de carros blindados que realizó la petrolera.
De acuerdo con W Radio, la SIC afirma que los convenios se habrían desarrollado con fichas técnicas y contrataciones amañadas, y con las mismas empresas que estarían involucradas en el llamado carrusel de los blindados que investiga la fiscalía en otras entidades como la Policía y la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Cabe recordar que el llamado caso del carrusel de los blindados, cuya investigación fue abierta por las autoridades en 2014, está relacionado con manejos fraudulentos para la venta y alquiler de automóviles con altas especificaciones técnicas en seguridad, en procesos de contratación irregulares ante varias entidades del Estado, entre las que estaría Ecopetrol.
En las investigaciones de la Fiscalía que incluyen interceptación de comunicaciones, seguimientos, documentos y testimonios sale a relucir el nombre de la empresa M&M Group (después fue rebautizada como 7M Group), que como intermediario ofrecía a las empresas Toyonorte S.A., Blindex S.A., Armor de Colombia S.A., y Blinsecurity Ltda. la creación de uniones temporales para presentar propuestas con algunas entidades del Estado.
Llama la atención que precisamente estas compañías tienen como clientes (con unidades vendidas o en arriendo) a varias petroleras extranjeras con operación en el territorio nacional como Oxy, Parex Resources, Frontera Energy y Gran Tierra Energy. Incluso aparece Equión, filial de Ecopetrol que fue absorbida por la petrolera nacional en 2019.
Así, según los investigadores de la Fiscalía, el modus operandi consistía en estructurar el proyecto en sus variables técnicas y financieras con base en la información que recibían en la intermediación, ya que supuestamente de antemano ya poseían las características y los requisitos de la oferta.
Siguen los planes de despedida
Si bien lo sucedido nubló el ambiente para la salida de Bayón, no se cambiaron los planes para el evento de despedida que le organizaron los empleados de la compañía en el Club Ecopetrol, al norte de Bogotá. Festejo que será hoy a las 10:00 de la mañana.
De acuerdo con fuentes de la petrolera, el encuentro será austero y sencillo. También tendrá una muestra cultural y varios empleados de la compañía darán palabras de agradecimiento a Bayón por los años de servicio a la petrolera. Cabe resaltar que el saliente presidente ha venido realizando desde hace dos meses visitas a las regionales para despedirse de los colaboradores.