Pagarían impuestos pensionados que reciban más de $10 millones al mes

El nuevo Gobierno de Gustavo Petro busca recaudar $25 billones.

Según lo explicó el jefe de la Cartera, una de las fuentes de ingreso del nuevo articulado es gravar las pensiones de más de $10 millones mensuales y, en ese sentido, cerca de 16.700 personas tendrían que pagar impuesto, de las que 16.004 pertenecen a Colpensiones y 700 a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Las cifras de Colpensiones evidencian que en el régimen público casi la mitad de los pensionados (54,39%) reciben un salario mínimo mensual, es decir, 833.692 personas. Mientras que 367.915 (24%) reciben entre uno y dos salarios mínimos; 143.288 (9,34%) entre dos y tres mínimos; 107.106 (6,99%) entre tres y cinco mínimos; 64.784 (4,23%) entre cinco y 10 mínimos; 15.822 (1,03%) entre 10 y 20 mínimos; y 182 (0,01%) reciben más de $20 millones. (Lea también Reforma tributaria: mire si toca sus ingresos).

En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), que administran las AFP, se repite un patrón similar, pues la mayoría de los pensionados reciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales.
"La reforma tributaria incluye entre las propuestas un gravamen sobre los ingresos provenientes de pensiones a partir de $10 millones de pesos. Esta es una sugerencia que venía siendo planteada por diferentes comisiones de expertos tributarios y que, según el ministro Ocampo, entraría en la lista de ingresos a partir de los cuales se calcular el impuesto de renta. La propuesta buscaría simplificar el estatuto tributario equiparando la fuente de ingresos sujetos al pago de impuestos. La medida buscaría mejorar el indicador de desigualdad Gini según explico el nuevo ministro de Hacienda", dijo David Cubides, director de investigaciones de Alianza. (Le puede interesar: Reforma Tributaria: conozca los puntos claves que presentó el Gobierno Nacional).

La propuesta buscaría simplificar el estatuto tributario equiparando la fuente de ingresos sujetos al pago de impuestos."

El documento advierte que quienes tengan ingresos por pensiones que excedan los 1.790 UVT anuales empezarán a pagar impuesto de renta, es decir, con mesadas de $5,6 millones mensuales.
Dado que los ingresos por pensiones harían parte de la renta total, las mesadas por debajo de $10 millones no estarían gravadas en la medida en que ese sea el único ingreso que tiene la persona. En caso contrario, empezaría a pagar impuestos desde los $5,6 millones. (Lea también Evasión de impuestos: mire cuanto le estaría quitando a Colombia al año).
"Para pensiones superiores a $5,6 millones, empiezan, como los demás ingresos, a sumar dentro de la cédula general para establecer la tarifa progresiva de renta. Como esa tarifa se mantiene, junto con los demás ingresos, el rubro total empieza a estar gravado a partir de los $10 millones, lo que quiere decir que si únicamente estamos hablando de pensionados, para los que solo tiene ingresos de pensiones su mesada va a estar gravada cuando reciba ingresos por pensión superiores a $10 millones", explicó María Alejandra Buitrago, directora del área de impuestos de DLA Piper Martínez Beltrán.
Y agregó que "si es un pensionado que recibe, por ejemplo, rentas laborales, rentas de capital y de pensiones, y con ese total ya tiene una tarifa de renta con la tabla, entonces a partir de $5,6 millones hacia arriba ya empieza a estar gravado el ingreso de pensión, en proporción a lo que le corresponda en la tasa de renta por la cédula general". (Le puede interesar: “Impuesto al patrimonio de las empresas: No estamos pensando establecerlo”).
Colprensa-La República.