DATOS NACIONALES
En septiembre de 2021 la variación mensual del IPC en el país fue de 0,38%, la variación año corrido fue de 4,33% y la anual 4,51%, revela el informe del Dane.
El comportamiento del IPC en ese mes se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Recreación y cultura (0,77%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,76%), expresa el informe del Dane.
En ese mes las ciudades con mayor IPC fueron Cúcuta (0,79%), Santa Marta (0,76%) y Barranquilla (0,67%).
En el año corrido (enero-septiembre) las ciudades con mayor IPC son: Popayán (6,62%), Santa Marta (6,32%) y Cúcuta (5,86%).
Las menores variaciones están en Bogotá (3,65%), Tunja (3,81%) y Riohacha (4,06%).

La mayores variaciones de precios
Algunos de los alimentos, servicios y productos de la canasta básica de los colombianos que mayores variaciones de precios reportaron entre enero de 2014 y septiembre de 2021 son los siguientes:
- Carne de res: 27,03%
- Plátanos 2,77%
- Frutas frescas: 23,03%
- Carne de cerdo y derivados: 28,2%
- Aceites comestibles: 41,35%
-Huevos: 22,3%
- Arroz: 13,70%
- Electricidad: 5,69%
- Combustibles: 8,06%
- Matrículas técnicas, tecnológicas y universitarias: 17,35%
- Comidas a la mesa y autoservicio: 8,33%.
En septiembre tuvieron variaciones negativas el arroz, la papa, hortalizas, tomate, cebolla y huevo, entre otros.