Según la Contraloría, el contrato entre las compañías se ha cumplido a cabalidad, está pendiente la construcción de un nuevo puente el cual se ha venido adelantando con una inversión hasta el 30 de mayo de 2022 de $49.856 millones.
“Con un avance del proyecto igual al 47,77%, quedando pendiente por ejecutar un avance de obra en porcentaje igual a 52,23%, de tal manera, que para efectos de garantizar la inversión de los recursos faltantes para culminar la obra, el Concesionario constituyó un Fideicomiso con Corficolombiana, por valor de $32.247 millones”, informó el ente de control. (Le puede interesar: Tren de cercanías: beneficio económico, cultural y turístico).
Hasta el 4 de febrero de 2024 la Contraloría dio plazo de entregar el Puente Chirajara construido en su totalidad.
Colprensa-La República.
La contraloría detuvo acción fiscal por colapso del Puente Chirajara
“Ha sido superado y resarcido en su totalidad un auto de cesación de la acción fiscal derivada del resarcimiento del daño patrimonial, de tal manera, que este proceso termina de manera anticipada. Se ordenó igualmente desvincular como terceros civilmente responsables a las compañías de seguros Seguros Alfa y Liberty Seguros”, informó la Contraloría.

El resarcimiento se hizo junto a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y por esa razón la Contraloría detuvo la acción fiscal del proceso que comenzó el 26 de marzo de 2021 debido a que, hasta ese entonces, las obras habían quedado inconclusas. (Lea también Gas: descubra los nuevos hallazgos en el Caribe).
“La ANI y Coviandes suscribieron un contrato de transacción el 27 de noviembre de 2018, mediante el cual el Concesionario se obligó a pagar una suma de dinero a título de compensación equivalente a la suma de $8.558 millones, e igualmente a cancelar el valor de $120 millones por concepto de asesorías legales con respecto al contrato de transacción”, informó la Contraloría.
El Concesionario constituyó un Fideicomiso con Corficolombiana, por valor de $32.247 millones”.