El ministro del Interior además se refirió a lo dicho por el presidente de la República, Gustavo Petro, desde Ituango en Antioquia, sobre el manejo del orden público por parte de los alcaldes.
“Lo que dijo el presidente en Ituango es es que le parece frágil la competencia que tiene un alcalde para tomar las decisiones de proteger la vida y esto se dio en el entorno de un puesto mando unificado por la vida, los alcaldes pueden coordinar las acciones urgentes y dirigidas a proteger la vida de los líderes sociales, de los defensores de tierra, los alcaldes están ahí y les pueden dar medidas de protección”, declaró. (Le puede interesar: Cambio Radical negará la reforma tributaria).
Precisó que los alcaldes para ese propósito de proteger la vida vayan a orden operativos militares o determinar la movilidad de tropas.
Colprensa-La República.
Proyecto de ley para lograr la paz
El ministro Prada aseguró que la reforma será casi que total al articulado actual de esa ley, “la modificación a la ley de orden público o Ley 418, la que da facultades precisamente para crear las condiciones de los diálogos con los grupos alzados en armas, esa ley la hemos sometido a una revisión, no sólo se va a hacer como se hizo en años anteriores que era prorrogar el término de las facultades que tiene el presidente sino que vamos a hacer una nueva ley con toda una política de paz”.

Explicó que el articulado está listo y que será radicado en conjunto con los ministros de Justicia, Néstor Osuna y el de Defensa, Iván Velásquez.
Por su parte el presidente del Senado, Roy Barreras, señaló que la reforma a la ley incluirá un capítulo sobre la paz, como también que se define la designación de un gabinete por la paz, además de otras medidas que permitan acercar a los grupos alzados en armas a los diálogos. (Lea también “Este Gobierno tiene la responsabilidad de buscar los caminos de la paz total”: Gustavo Petro).
La reforma a la ley incluirá un capítulo sobre la paz, como también que se define la designación de un gabinete por la paz".