"Las horas extras hay que medirlas en términos del impacto que tienen sobre el empleo y sobre las personas. En un mercado laboral como el colombiano, donde el 50 % de las personas están en la informalidad, hay un incentivo para que, en la medida en que aumentan los costos, se genere menos empleo, además de la precarización de la protección social. No todo lo que suena bien es conveniente", dijo. (Le puede interesar: Generación de empleo se verá afectada por la desaceleración económica).
Dejó claro que en su intervención central se referirá a la reforma tributaria y las opiniones del sector empresarial al respecto.
El ministro José Antonio Ocampo tendrá también un espacio para hablar en el evento, al que se espera lleguen varios representantes del gobierno Petro y el presidente mismo.
Colprensa-La República.
Horas extras: esto es lo que opina el presidente de la Andi

"Ha sido normal. Tuvimos reuniones con el presidente cuando era candidato. Estuve en su posesión. Ya también hablé con el canciller, con la ministra de Agricultura y con los ministros de Hacienda y Comercio", señaló.
Fue claro en que la comunicación entre ambas partes debe ser fluida y que debe haber sinceridad en cuanto a las opiniones del sector frente a las decisiones del Ejecutivo. Se refirió, por ejemplo, a la más reciente medida del Gobierno con relación al pago de las horas extras. (Lea también Reforma Tributaria: conozca los puntos claves que presentó el Gobierno Nacional).

Hay un incentivo para que, en la medida en que aumentan los costos, se genere menos empleo".