Conozca en qué usaron los colombianos las cesantías en el 2022

De acuerdo con la ley, las cesantías solo se pueden retirar por terminación del contrato de trabajo o para inversión en temas de vivienda y educación.
Como consecuencia de la terminación de contrato, los trabajadores retiraron más de $2,9 billones, lo que representa según Asofondos un 36,8% de los retiros totales que, comparados con el año 2021, aumentaron en 19,5%.
De otro lado, los trabajadores afiliados retiraron $2,12 billones para la compra de vivienda y $2,07 billones de pesos para mejora o liberación de deuda de vivienda, lo cual representó aproximadamente un 53% dentro de los retiros totales.
Para la educación, los afiliados retiraron $0,58 billones de pesos, lo que representó el 7,4% de los retiros. “Esto implica un aumento de 8,5% en el valor de los retiros respecto al año inmediatamente anterior”, señaló Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
Entre tanto, la entidad aseguró que los afiliados a los fondos privados de cesantías llegaron a 9,3 millones de trabajadores con corte a diciembre de 2022. Estos trabajadores recibirán el pago de los intereses de cesantías en las próximas semanas a más tardar el 14 de febrero.