Cesantías: dos opciones de financiación para empleadores

El 14 de febrero es la fecha límite para que consignen en los fondos las cesantías de sus trabajadores causadas en el 2021.

El sistema bancario ofrece diversas opciones para que los empleadores financien el pago de las cesantías de sus empleadores. Conozca dos de ellas.
Los empresarios que tengan limitaciones en su flujo de caja para cumplir con esa obligación podrán encontrar en el sistema bancario colombiano varias opciones. 
El BBVA ofrece una línea de crédito de corto plazo (12 meses), con tasas preferenciales y vigentes hasta el 31 de marzo. Este banco también tiene una línea especializada denominada Agrocrédito Cesantías, dirigida a empresas del sector agropecuario.
Otra de las opciones la ofrece Scotiabank Colpatria, que espera financiar pago de cesantías por más de $30 mil millones y estará disponible para sus clientes pertenecientes a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). La línea tiene un plazo de hasta 12 meses y con tasas competitivas de acuerdo con el perfil de crédito de cada cliente.
“Al ser un Banco relacional, dispuesto a atender las diferentes necesidades financieras de nuestros clientes, hemos dispuesto esta línea de crédito, a través de la nueva marca Business, reafirmando nuestro compromiso con las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que deseen acceder a recursos para el pago de las cesantías de sus empleados”, recalcó Juan Pablo Robles, vicepresidente de Banca Personal de Scotiabank Colpatria.
Esta entidad desembolsó en 2021 un monto aproximado de 15 mil millones de pesos para financiar el pago de cesantías.

Los retiros en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, por concepto de cesantías, sumaron $3,4 billones".

¿Cuánto retiraron los trabajadores en 2021?
Los trabajadores afiliados a dos de los más importantes fondos de cesantías del país (Porvenir y Protección) hicieron retiros por concepto de cesantías por 5,9 billones de pesos, a corte de diciembre y noviembre de 2021, respectivamente.  Los retiros en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2021, por concepto de cesantías, sumaron $3,4 billones, lo que representa una variación del 10,4% frente al mismo periodo de 2020, cuando estos sumaron $3,1 billones. (Debe un pensionado declarar renta).
A lo largo del 2021 se atendieron 1’502.803 solicitudes de retiro de cesantías, mientras que en el 2020 se registraron 1’601.192, lo cual refleja una disminución de 6,1%.
En Porvenir, los desembolsos con destino a la compra de vivienda sumaron los $1,27 billones, registrando un aumento del 22,7% comparado con el año anterior cuando los retiros sumaron $1,03 billones. En segundo lugar, los retiros de cesantías por terminación de contrato totalizaron $1,23 billones y beneficiaron a 677.125 colombianos.
Los datos entregados por Protección, a corte de noviembre de 2021, señalan que los afiliados a ese fondo hicieron retiros por más de 2,5 billones de pesos. La principal motivación de los retiros fue la compra de vivienda, que participó con el 55% de los retiros de ese fondo.
El Universal