Cédula de hologramas, adiós: entérese de lo que se viene de la digital y su proceso

El registrador nacional anunció que a partir del 1 de septiembre se dejará atrás.
La medida no significa que el documento amarillo de hologramas pierda vigencia.

Atrás quedará el uso de la cédula amarilla de hologramas, la que masivamente usan los ciudadanos nacionales. A partir de este jueves, 1 de septiembre, se dejarán de producir dichos documentos, para así empezar un proceso de masificación de la cédula digital.
Así lo reveló el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, desde Cartagena. “Después de 22 años de nuestra cédula de hologramas, informo como registrador nacional que deja de producirse la cédula actual de hologramas, esto no quiere decir que pierde vigencia, sino que comienza a partir del 1 septiembre el proceso de masificación de la cédula electrónica digital en todo el país”, anunció Vega. (Lea también Billeteras digitales que lideran con más usuarios).
La medida no significa que el documento amarillo de hologramas pierda vigencia o que no se puedan hacer trámites con ella, sino que desde ahora en adelante los ciudadanos que expidan la cédula recibirán este nueva versión.
La cédula de hologramas y la digital serán aceptadas siempre y cuando sean auténticas.
El registrador nacional sostuvo que para los jóvenes que tramiten la cédula de ciudadanía por primera vez, la recibirán de forma digital y gratuita.
Agregó que aquellas personas que quieran hacer el cambio del documento podrán hacerlo a través del duplicado. “No hay obligatoriedad de cambiarla. El que la quiera tener para la interoperabilidad y tenerla en el celular pueden hacerlo a través del duplicado”, explicó.
Vega indicó que la entidad adelanta la dotación de sus 1.174 oficinas en todo el país para que los ciudadanos, en cualquier rincón del territorio nacional, puedan tramitar la cédula digital. (Le puede interesar: ¿Moneda digital para Colombia?).

La cédula de hologramas y la digital serán aceptadas siempre y cuando sean auténticas".

Sobre la cédula digital
Los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración del documento y la suplantación o usurpación de identidad.
Adicionalmente permite la identificación y autenticación biométrica a través de la versión en smartphone, la protección de datos personales y quizá, lo más llamativo para algunos ciudadanos, el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina.
“Dentro de la carpeta virtual de la cédula, también estará la licencia de conducción, la libreta militar y, en algún momento, todos los documentos e información que quieran hacer interoperabilidad como la historia clínica médica digital, las pruebas de COVID-19, entre otros”, detalló Vega. 
La cédula digital tiene un valor de $55 750, los cuales pueden ser consignados a través de PSE en la página web de la Registraduría Nacional, ww.registraduria.gov.co, o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72. (Lea también Licencia, Soat y Técnico-Mecánica, disponibles en carpeta digital).
¿Cómo realizar el trámite?

No habrá agendamiento web para el trámite de cédula digital, los interesados solo deben acudir a las sedes de la entidad.
En Cartagena las sedes de la Registraduría donde se podrá realizar el trámite son:
- La Registraduría Especial de Cartagena: avenida Pedro de Heredia, sector Espinal Calle 30 No 18B -158, Piso 1.
- Registraduría Auxiliar No. 1: Transversal 54 No 28-04, C.C. Ceballos.
- Registraduría Auxiliar No. 2: Barrio España, calle 30 No 44A-100.
- Registraduría Auxiliar No. 3: La Cordialidad, a la altura de La Carolina.
- Registraduría Auxiliar No. 4: Centro Comercial San Fernando.
El Universal.