De los cerca de $1,5 billones que el proyecto de ley busca recaudar con este aspecto, se espera que solo 7% se genere en ingresos altos una vez aprobado. Así, la idea de poner un impuesto al consumo de ciertos alimentos, reduciría el ingreso disponible de los hogares.
Lo anterior, debido a que a pesar que la inflación dentro del grupo de estos alimentos ya supera 10%, la ingesta y demanda de estos productos no ha cesado en 2022. (Le puede interesar: Reforma tributaria: Ocampo defiende su propuesta).
Colprensa-La República.
Aumento de inflación por impuestos a ultraprocesados

Este gravamen propuesto, que le sumaría 10% al precio de venta al público de algunos productos como embutidos y papas fritas de paquete, reduciría el ingreso disponible de los hogares en cerca de 8%.
Según Raddar, esta situación se asemeja a "como se le pusiera medio punto de IVA adicional a todos los productos que tienen IVA". Y, con esto, la consultora se sumó al debate sobre qué tanto afectará la nueva reforma tributaria a los hogares de menos ingresos. (Lea también Reforma Tributaria: conozca los puntos claves que presentó el Gobierno Nacional).
Como se le pusiera medio punto de IVA adicional a todos los productos que tienen IVA".