¿Qué tener en cuenta?
Ante una nueva ola de incógnitas e incertidumbre, expertos dan algunos consejos para que los colombianos cuiden sus bolsillos y tengan opciones estratégicas a favor de sus finanzas.
Por ejemplo, para aquellos con deuda adquirida en esa moneda, a tasas de interés fijas más bajas que las actuales, la fintech Global66 —que presta servicios financieros digitales en siete países de Latinoamérica— recomienda no reestructurar ni buscar compras de cartera cuando las tasas de interés vigentes son mayores.
“Si es posible saldar deudas anteriores realizando abonos a capital se sugiere hacerlo, minimizando así la incertidumbre ante una potencial devaluación incremental. Evitar endeudarse en este momento para compras o gastos de consumo es la mejor opción”, explicó María Camila Gómez, Country Manager de Global66 para Colombia.
Otra de los asuntos a tener en cuenta es ahorrar en dólares, ya que cada vez más el dinero de los colombianos está perdiendo valor adquisitivo, por lo cual es recomendable no tener todos los ahorros en pesos.
“Esta práctica de resguardo en otra moneda posibilita preservar estable un activo que suele mantener su valor en los mercados globales, considerando que cerca del 80 % del comercio internacional está establecido en dólares”, señaló Gómez.
Por último, la recomendación es que antes de tomar cualquier decisión financiera es importante estar informado, por lo que el consejo es seguir periódicamente el valor de esta moneda estadounidense.
El Universal.