Informe de función pública

Deben racionalizarse 2.900 trámites.

Se trata de trámites que deberían haberse simplificado antes del 31 de diciembre de 2021, pero no se reportó su cumplimiento. Este balance es hecho por orden de la Ley anti-trámites, 2052 de 2020.

Imagen eliminada.
MinTic lanzó el Sí Virtual para que los ciudadanos puedan mejorar su interacción con las entidades públicas y reducir el tiempo

También están incluidos en este listado aquellos trámites que aún no han sido simplificados, atendiendo a las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 2106 de 2019 y en la Ley 2052 de 2020.
De acuerdo con el reporte, en las entidades nacionales hay 1.439 trámites por racionalizar, en tanto que en las municipales y territoriales la suma asciende a 1.461. (Lea también Nuevo decreto facilita, agiliza y garantiza el acceso a los trámites).
Entre los trámites que deben ser racionalizados se destacan los siguientes: la solicitud de crédito educativo para pregrado en el país, trámite a cargo del ICETEX, y para el que se busca implementar acciones de interoperabilidad externa, con el fin de disminuir los documentos requeridos que carga el solicitante para legalizar el crédito.

Hay 1.439 trámites por racionalizar".

Otro de los trámites nacionales que debe simplificarse está a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con relación a la implementación de formularios en línea, que permitan la solicitud del trámite de Garantía del derecho de alimentos, visitas y custodia, a través de medios electrónicos.
En Bogotá, se destaca el trámite de permiso para el uso o aprovechamiento económico de parques o escenarios, que debería poderse realizar totalmente en línea y que está a cargo del Instituto Distrital de la Recreación y el Deporte – IDRD. 
El Departamento Administrativo de la Función Pública puso a disposición de las entidades que requieran asesoría en la racionalización de los trámites un equipo multidisciplinario que atenderá las solicitudes en todo el país.
Colprensa-La República.