Teniendo en cuenta que para proyectar un precio promedio de la divisa los expertos se basan en variables como el petróleo, el carbón, las tasas de interés, las importaciones y las exportaciones de nuestro país, así como las operaciones en moneda extranjera y giros que realice el Gobierno, existen otras proyecciones que, si bien no se alejan de las generales, sí muestran otras tendencias de precio.
Se mantiene la expectativa sobre el ajuste de tasas de interés de la Reserva Federal y se han acrecentado los riesgos de desaceleración global más fuerte que la prevista”. (Lea también Dólar pierde terreno: caída de casi $93 frente a la TRM).
Por ejemplo, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, explicó que para finalizar el año prevén una tasa de cambio de $3.960, “proyectamos que la prima que se tiene en este momento por la incertidumbre política se desvanecerá y adicionalmente porque los bancos centrales alrededor del mundo prácticamente están tocando techo con sus subidas en las tasas de interés, por lo cual la volatilidad internacional cedería un poco”, aseguró.
Gustavo Acero
Es claro entonces que para la mayoría de analistas si no sucede nada extraordinario, el dólar cerrará el año entre el rango de precio de $4.180 y $4.200.
“La estimación de tasa de cambio para el final de 2022 que tenemos en el Grupo Bancolombia es de $4.180 por dólar, es una tasa que de acuerdo con nuestro análisis, digamos, compensa, fuerzas encontradas que están afectando el mercado cambiario, por un lado los factores alcistas asociados a la incertidumbre tanto a nivel global como local y la posibilidad de una desaceleración fuerte de la economía internacional”, dijo Juan Pablo Espinosa de investigaciones económicas de Bancolombia. (Le puede interesar: Dólar caro: entérese quiénes ganan y quiénes pierden).
Colprensa-La República.
Dólar en Colombia: puede cerrar este año a $4.200 según analistas
Proyectar el precio del dólar es casi tan arriesgado como predecir el clima. La divisa, tan cambiante y dependiente de tantos factores externos, en un mismo día puede abrir tocando valores históricos por encima de la TRM y cerrarlo con caídas importantes frente a la misma.

Pero, así como existen apps y canales que indican si debe sacar sombrilla o vestirse de ropa fresca, en los mercados financieros también se atreven a dar pronósticos de esta importante moneda. Según analistas consultados, el dólar cerrará este año en un promedio de $4.200. (Lea también Precio del dólar tocó máximo de $4.512,5).
“Estimamos que el dólar cierre en un precio promedio de $4.200, porque la incertidumbre internacional sigue latente. Se mantiene la expectativa sobre el ajuste de tasas de interés de la Reserva Federal y se han acrecentado los riesgos de desaceleración global más fuerte que la prevista. Además, se mantiene la incertidumbre en el contexto local relacionada con el contexto político”, explicó Gustavo Acero, economista senior del Banco de Bogotá.
A este pronóstico se le suma el de Catalina Tobón, gerente de estrategia e investigaciones económicas de Skandia, quien explicó que siendo un poco optimistas y esperando que la aversión al riesgo a escala global se mantenga controlada, proyectan un cierre de $4.200 para este año, pero advierte que de cambiar las cosas este podría sobrepasar los $4.400.
“Nosotros tenemos un cierre de $4.200 en promedio, y esto es un escenario optimista donde efectivamente la aversión al riesgo a escala global se mantiene controlada, y tenemos un DXY aproximado de 107 puntos. Digamos que en un view un poco más alcista y si la aversión a riesgos incrementara y pues el DXY pudiera continuar subiendo y el dólar fortaleciéndose, tenemos una proyección que supera el $4.450”, afirmó.
Según la última Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, los analistas esperan que el dólar cierre en $4.200 en promedio a final de año. (Le puede interesar: Dólar en Colombia: ¿a qué se debe su caída?).
Proyectan un cierre de $4.200 para este año, pero advierte que de cambiar las cosas este podría sobrepasar los $4.400".