Explicó que una hora de trabajo de acuerdo con un salario mínimo de un millón de pesos, está costando 4.166 pesos y estamos diciendo que la jornada diurna, que son 8 horas y se pagan común y corriente como si se trabajan 2 o 3 horas más, pues debe volver a ser considerada con recargo nocturno y es el esfuerzo que también hace el trabajador, y lo mínimo es que le sea reconocido.
Recordemos que el recargo nocturno es el equivalente al 35% de una hora trabajada, es decir, para un salario mínimo, el recargo nocturno es de 1.458 pesos. (Lea también Reactivación económica está afectada por la inactividad laboral).
La titular de la cartera laboral aseguró que la inversión de 2022 que tiene asignado el Ministerio del Trabajo es de 319.756 millones de pesos y se solicitaron recursos para la vigencia de 2023 por el orden de los 366.000 millones para inversión.
Colprensa-La República.
Mintrabajo en el debate de control político de presupuesto

La funcionaria resaltó que es importante incentivar el bienestar de los trabajadores en lo que significa el trabajo nocturno y que afecta a la organización familiar. (Lea también Mintrabajo y la OIT en diálogos de trabajo).
“Por eso debe ser reconocido en los términos de ley, razón esta por la que estamos planteando que hay que reconocer el trabajo decente, que está en los convenios internacionales y que es necesario para que nos transformemos”, señaló.
Aseguró que la idea es recuperar la jornada laboral de la Ley 789, relacionada con la jornada diurna y nocturna. “El debate está centrado en la recuperación de jornada de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y que la jornada nocturna inicie a las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana”. (Le puede interesar: Un trabajo conjunto, con resultados).
Debe volver a ser considerada con recargo nocturno y es el esfuerzo que también hace el trabajador".