Generación de empleos
El nuevo aeropuerto creará más de 81 mil empleos, entre directos e indirectos y tendrá un impacto positivo no solo para Cartagena, sino para toda la región. Pasará de un aeropuerto que moviliza siete millones de pasajeros al año a uno con capacidad para 35 millones en su modalidad expansiva. En su etapa inicial podrá a movilizar 10 millones. Cuando empiece a operar podrá competir con aeropuertos como Tocumen en Panamá. (Lea también: Empleos informales en Colombia aumentó en 357.000 frente a 2020).
Nuevo aeropuerto de Cartagena: “Va a ser el segundo terminal del país”: ANI

El nuevo aeropuerto de Cartagena se convertirá en el segundo en importancia del país y permitirá competir con otros terminales aéreos de la región, en especial el de Tocumen (Panamá), resaltó ayer en Cartagena el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez.
El proyecto “tiene su factibilidad a punto de cerrarse, solo faltan algunos ajustes para su aprobación”, dijo.
“Va a ser el segundo terminal del país, un aeropuerto de unas condiciones bastante altas en lo técnico y con la ubicación estratégica de Cartagena nos permitirá competir con otros aeropuertos de la región como el de Tocumen (Panamá), que es el principal hub del Caribe”, enfatizó.
“Falta una serie de ajustes que hay que hacer en la estructuración del proyecto, ya lo estamos cerrando y apenas se de aprobación a la factibilidad, pasamos a las aprobaciones correspondientes en el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. Creo que quedará listo en esta administración”, precisó.
“Lo que vamos a dejar previsto y acordado en esta administración, ojalá con el contrato suscrito, es la ampliación del aeropuerto Rafael Núñez, con una inversión de cerca de $500 mil millones para generar las condiciones necesarias para su adecuada operación, mientras que se inicia el nuevo aeropuerto de Bayunca”: Gutiérrez.