Al respecto, el Ministro destacó que “estas familias también contarán con una cobertura mensual a la tasa de interés de hasta 5 puntos porcentuales por los primeros 7 años de su crédito hipotecario”.
En cuanto a la vivienda de segmento medio, o No VIS, cuyo valor es de hasta 500 SMMLV, los hogares colombianos recibirán $500.000 pesos mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años.
El ajuste también aplica para el nuevo subsidio Ecobertura, es decir, el subsidio para las viviendas No VIS sostenibles certificadas, que alcanza los 52 SMMLV o $52 millones de pesos, una cobertura que representa $619 mil pesos mensuales por los primeros 7 años.
Colprensa.
Subsidio para vivienda nueva: ¿sabe cuáles son los ajustes?

Este año los colombianos con ingresos menores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes afiliados a una caja de compensación familiar recibirán hasta 50 SMMLV para la compra de su vivienda.
Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, gracias al subsidio concurrente esto representa $50 millones de pesos para las ciudades principales y aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes. En el resto de las ciudades la vivienda de interés social es de hasta 135 SMLV. (Lea: 500 empresas más grandes por ingresos).
Así mismo, los colombianos con ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos contarán con $20 millones de pesos, es decir, 20 SMMLV para la cuota inicial de una vivienda de interés social (VIS), cuyo valor no supere los 150 salarios mínimos.
Hasta $50 millones para VIS, y $500 mil para no VIS".