Hasta el momento, las ventas acumuladas de las dos jornadas han arrojado más de $20 billones, dinero que ha permitido la continua reactivación del comercio y la economía colombiana, se espera la última jornada en la cual los trabajadores estatales podrán hacer uso de la prima navideña.
“Es la demostración que se puede activar el comercio, la demanda interna, se puede lograr la liquidación de inventarios y contribuir al crecimiento de nuestro país, gracias también a la fuerza pública que acompañó este ejercicio”, aseguró el presidente Duque.
Según las recientes cifras, Valle del Cauca logró ventas con un 22%, Atlántico y Antioquia con un 17% cada uno, Bogotá con un 16% y Cundinamarca con un 7%.
“Con corte preliminar de las 12 de la noche del 19 de noviembre las ventas registradas con factura electrónica fueron por $10,7 billones. Con relación al primer día sin IVA de 2021, es decir el 28 de octubre, se evidencia un crecimiento del 13,5% y frente al tercer día sin IVA del año 2020 un crecimiento del 151,5%. Se destaca así mismo un importante crecimiento de 28,7% en las transacciones frente al primer día sin IVA de 2021”, expresó el director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea Fernández.
Diciembre 3, la III jornada.Diciembre 3, la III jornada.
El éxito de las dos primeras jornadas confirma que el país avanza por la senda de la reactivación económica segura, dice la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
Los colombianos volvieron a salir copiosamente este viernes a los establecimientos comerciales y también accedieron a los canales virtuales para adquirir productos sin el pago del Impuesto al Valor Agregado, en desarrollo de la segunda jornada del Día sin IVA que programó el Gobierno nacional. (Lea también: Día sin IVA 2021: las claves para no contagiarte de Covid-19).
Textiles, equipos y aparatos de sonido y comunicaciones, los más demandados en la jornada.
Por cada hora de la jornada se expedían 290 mil facturas": DIAN.
La ministra también resaltó que la jornada se desarrolló en medio de un ambiente de tranquilidad, orden y respeto a los protocolos de bioseguridad, lo que le permite al país avanzar hacia una reactivación económica segura. (Lea también: Día sin IVA, evite ser víctima de estafa informática).
El comercio electrónico estuvo activo desde los primeros minutos de este viernes; mientras que los locales comerciales que tuvieron presencialidad, en muchos casos abrieron desde las 5:30 a.m.
“Definitivamente superamos las expectativas que nos habíamos fijado y con seguridad la cifra de ventas cerrará igual o mayor al primer Día sin IVA...”, destacó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.