Desmonte del 4x1.000: ¿por qué el Gobierno pide archivarlo?

No habría margen de maniobra para reemplazar los recursos generados por este impuesto.
.

El proyecto para desmontar gradualmente el impuesto del 4x1.000 en Colombia no convence al Gobierno Nacional, que, de hecho, pidió que sea archivado. (Lea también: Aprueban en primer debate desmontar este impuesto).

Imagen eliminada.
Desmontar el 4x1000 tendría un impacto fiscal de $7,4 billones.

En un documento dirigido al Congreso de la República, firmado por el viceministro técnico de Hacienda, Jesús Bejarano, se explicó que una iniciativa de esas proporciones tendría un impacto fiscal de $7,4 billones, lo cual equivale a 0,7% del PIB. 
La propuesta, vale mencionar, la encabeza la representante a la Cámara de la Alianza Verde, Katherine Miranda, y contempla bajar el impuesto en un lapso de cuatro años.
Así, habría una gradualidad del gravamen para pasar a ser de 3x1.000, 2x1.000 y 1x1.000, hasta que deje de existir en 2026.

Esta iniciativa tendría un impacto fiscal de $7,4 billones, lo cual equivale a 0,7% del PIB".

En su carta, el Gobierno explica que no habría margen de maniobra para reemplazar los recursos generados por el 4x1.000. (Lea también: 4 x 1000: buscan eliminarlo de forma gradual).
Adicional, argumenta que la medida está vigente desde 1998 porque ha habido dificultades para reemplazarla.
De hecho, sobre una de las propuestas para cubrir el hueco que dejaría, que se basa en un impuesto a los salarios más altos que sería desde 2% a remuneraciones de 25 millones, consideró que apenas recaudaría 1,4 billones y corre el riesgo de caerse en la Corte Constitucional. (Lea también: Salario mínimo en Colombia 2022: ¿sabe cuánto aumentaría?).
Cabe recordar que el tributo de 4x1.000 se basa en el cobro de $4 por cada $1.000 que se muevan en una transacción bancaria en el país.
Colprensa