VARIACIÓN DE LAS SUBCLASES
La variación de las subclases que más aportaron fueron arriendo imputado (0,30 %), vehículo particular nuevo o usado (1,37 %), carne de res y derivados (1,54 %), frutas frescas (3,53 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,52 %), arriendo efectivo (0,29 %), leche (1,94 %), electricidad (0,64 %), plátanos (4,26 %) y carne de cerdo y derivados (2,23 %).
Las subclases con aportes negativos a la variación fueron servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet (-7,02 %), prendas de vestir para mujer (-5,69 %), prendas de vestir para hombre (-5,24 %), arroz (-3,68 %) y hortalizas y legumbres frescas (-3,34 %).
Por regiones, Bucaramanga (0,48 %), Cúcuta (0,38 %) y Valledupar (0,19 %) fueron las ciudades con la inflación mensual más alta; mientras que Pasto (-0,29 %) y Armenia (-0,29 %) tuvieron los reportes más bajos en el costo de vida.
COLPRENSA.
Índice de Precios al Consumidor en Colombia: varió 0,01 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en octubre en 0,01 %, mostrando una variación positiva frente al mismo mes de 2020, cuando se ubicó en -0,06 %.

La inflación en el año corrido tuvo una variación de 4,34 %, mientras que el registro anual se ubicó en 4,58 %, es decir, 2,83 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,75 %.
El directo del Dane, Juan Daniel Oviedo, expresó que la inflación mensual estuvo empujada por alimentos, especialmente por los consumidos dentro y fuera del hogar que sumaron 20 puntos básicos. (Te podrían interesar más noticias haciendo clic aquí).
Por debajo del promedio nacional se ubicaron educación (-0,07 %), recreación y cultura (-0,21 %), prendas de vestir y calzado (-3,45 %) y por último, Información y comunicación (-6,79 %).
También destacó que este resultado estuvo influenciado por la normalización de los arriendos en el país después de la pandemia, que venían marcando entre 3 y 4 puntos básicos, pero que para octubre están aportando 7 puntos básicos al alza.
“Los efectos del día sin IVA y la presión competitiva de internet fijo ha generado una sorpresa frente a esa media que estaba planteada de 0,18 %”, también destacó Oviedo en la presentación del dato de inflación para octubre.
Divisiones por encima del promedio nacional
En octubre ocho divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional entre los que se resaltan alimentos y bebidas no alcohólicas y tabaco (0,89 %), restaurantes y hoteles (0,53 %), salud (0,50 %), transporte (0,50 %), bebidas alcohólicas y tabaco (0,46 %), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,29 %), muebles, artículos para el hogar (0,29 %).
La variación estuvo influenciada también por el Día sin IVA.