![]()
TIPS DE SEGURIDAD
-Candado contra la delincuencia: reconocer un sitio web seguro es clave para evitar ser víctima de un fraude. Arriba a la izquierda, junto a la dirección del sitio web revise que aparezca un símbolo de candado cerrado y que la dirección comience por https. Esto es fundamental para las transacciones en línea y es lo que brinda una primera señal de que un sitio puede ser seguro y auténtico. Al dar clic en el candado debe aparecer información como: “Este sitio tiene un certificado válido, emitido por una autoridad de confianza. Esto significa que la información (como contraseñas o tarjetas de crédito) se enviará de forma segura a este sitio y no se puede interceptar”.
-Al navegar entre las páginas del sitio web, verifique que este candado continúa cerrado.
-Utilice una red inalámbrica de internet segura para evitar la clonación de su información por medio de conexión compartida. Lo ideal es aprovechar los descuentos del día sin IVA desde la conexión de su casa y evitar redes en hoteles, restaurantes, aeropuertos y centros comerciales.
-No revele datos financieros por medio de llamadas telefónicas, como números de cuenta, contraseñas o el número que se encuentra al reverso de su tarjeta.
-Evite los enlaces de correos o anuncios, ya que estos pueden llevar a un sitio fraudulento en el que se verá realizando una transacción a posibles criminales informáticos.
-Active todas las formas de notificación en tiempo real que le ofrezca su banco, para que pueda darse cuenta de movimientos sospechosos en su cuenta o con su tarjeta de crédito de manera oportuna.
-Refuerce sus contraseñas. Por medio de claves seguras, tanto en los comercios como en su entidad bancaria, puede asegurarse de que no se suplante su cuenta desde adentro. De esa misma manera, es pertinente cambiarlas periódicamente y tener múltiples contraseñas para sus distintas cuentas.
-Asegúrese que el comercio ofrezca métodos de pago conocidos. Si permiten estos intermediarios, existe un mayor indicio de una compra limpia en la que ambas partes se beneficien.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de ciberdelito?
En caso de ser víctima de fraude informático, reporte inmediatamente su incidente al CAI virtual 24/7 del Centro Cibernético Policial, a través de su página web: https://caivirtual.policia.gov.co/, donde sólo con un correo electrónico se puede activar un chat para poder interactuar con las autoridades y poner en conocimiento la situación a analizar. En tiempo real, la persona podrá interactuar con un policía experto en materia de ciberdelitos para la asesoría del caso en particular que tenga.