Imágenes carousel internas
Blanca Liliana Ruiz Arroyave, gerente General de Afinia.
Asumo el reto de dirigir Afinia inspirada en la gente y para la gente. Junto a todos los funcionarios de la Empresa vamos a trabajar para hacer realidad ese anhelo de mejorar la prestación del servicio de energía de manera paulatina con calidad, continuidad y cobertura y sumar a la calidad de vida de por lo menos seis millones de personas”. Con ese compromiso inició el pasado 1 de octubre Blanca Liliana Ruiz Arroyave, la primera gerente General de Afinia, el nuevo operador de energía eléctrica para los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena: Algarrobo, Ariguaní, El Banco, Guamal, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Sabanas de San Ángel, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto. “Es importante destacar que la optimización del servicio de energía eléctrica requiere de inversiones considerables, modernización, ampliación y renovación de la red y del sistema en general; operación y mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo del sistema, así como de adecuación de la red para controlar las pérdidas de energía. Acciones que buscan atender el crecimiento de la demanda y aumentar la confiabilidad, calidad y continuidad del servicio. Algo que se logrará de manera paulatina”, agregó. Afinia es una filial de Em presas Públicas de Medellín (EPM), “una compañía nueva, constituida con ocasión del proceso que adelantó el Gobierno con la venta de activos de Electricaribe. EPM es la dueña en su totalidad de la empresa, pero el propietario del 85 % de las acciones, y el 15 % restante van a ser propiedad del grupo filial de EPM. Afinia se convierte en la quinta filial de distribución de energía eléctrica del Grupo y la octava en Latinoamérica”, precisó la ejecutiva. INVERSIONES En los próximos 10 años las inversiones de Afinia alcanzarán $8 billones. En los primeros cinco años de operación serán por alrededor de $3,7 billones, destinados para las inversiones de infraestructura eléctrica (subestaciones y líneas, redes de distribución y aseguramiento de la red), e inversiones adicionales en Tecnología de la Información y Tecnología de la Operación, para un total de $4 billones. La gerente de Afinia Con una experiencia de 28 años en el sector eléctrico, 24 de ellos en EPM, la economista antioqueña Blanca Liliana Ruiz Arroyave es la gerente General de Afinia. Es egresada de la Universidad de Medellín, con especializaciones en Política Económica de la Universidad de Antioquia y Finanzas de la Universidad Eafit. Se desempeñó en los campos financiero, comercial y de regulación de los servicios públicos de energía eléctrica y gas en ese grupo empresarial. Su más reciente cargo, Directora de Regulación de Energía, en la Vicepresidencia Ejecutiva de Gestión de Negocios de EPM. Otro aspecto priorizado por la Compañía es el fortalecimiento del proceso de lectura, facturación y repartición, ampliación de puntos de recaudo y el mejoramiento de la atención al cliente en los canales presenciales y virtuales. La sede central de Afinia está en Cartagena y el Centro de Control se localiza inicialmente en Barranquilla, en las instalaciones del Centro de Servicios Compartido (CSC), de propiedad de Afinia y Air-e, el otro operador eléctrico que atiende a Atlántico, Magdalena y La Guajira. Con la llegada de Afinia al Grupo EPM, que representa aproximadamente el 12 % de participación del mercado energético nacional, el grupo empresarial alcanzó alrededor del 35 % de la distribución y comercialización de energía en Colombia, el tope máximo permitido. El Grupo EPM es una empresa multilatina de 65 años, de origen colombiano, con presencia en seis países: Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá. La Organización, que atiende a más de 26 millones de personas, presta servicios de provisión de aguas, gestión de aguas residuales; generación, distribución y transmisión de energía; gas natural y gestión de residuos sólidos. De Electrocosta a Afinia, algo de historia A finales de la década de los 90, las antiguas electrificadoras del Caribe colombiano fueron privatizadas y se crearon dos empresas de energía: Electrocosta (Bolívar, Sucre, Córdoba) y Electricaribe (Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira). En sus inicios, los socios mayoritarios de estas compañías eran empresas de Estados Unidos y Venezuela. Con el correr de los años los estadounidenses salen del negocio y quedan los patriotas al mando de las compañías. Luego, entra Unión Fenosa, un grupo español que logró fusionar las dos empresas bajo la sombrilla de Electricaribe. Pasaron más de dos décadas de conflictos y deficiencias en el servicio, por lo que la empresa es intervenida por Superservicios. El pasado 20 de marzo de 2020, tras un largo y dilatado proceso, se logró adjudicar los activos de Electricaribe a dos nuevos operadores: Afinia y Air-e. Estas empresas recibieron las llaves para operar la infraestructura adjudicada el pasado 30 de septiembre.
Titulo SEO
Afinia, una nueva luz en el Caribe
Peso
-5
Publicar en El Universal
Activado