Imágenes carousel internas

Frente a los riesgos que históricamente ha representado viajar en lanchas descubiertas entre Cartagena y el paradisíaco, pero distanciado Archipiélago de San Bernardo, se estrena una iniciativa que aporta una nueva dinámica al transporte naval de pasajeros en función del afianzamiento turístico y portuario de la capital de Bolívar.

Un estudio de mercado realizado por Conocemos Navegando, empresa de transporte de pasajeros por ferry con 10 años de operación entre las islas de San Andrés y Providencia, revela que la gente que viaja entre esta ciudad y las Islas de San Bernardo –en el Golfo de Morrosquillo (Sucre), pero perteneciente al Distrito de Cartagena– está efectivamente expuesta al sol, la lluvia, el oleaje y todas las imprevisiones del tiempo.

Ese recorrido de dos horas en mar abierto lo cubre desde finales de octubre del presente año, un medio de transporte cerrado y protegido, se trata de un robusto Catamarán muy bien aprovisionado, con 59 sillas, baño, aire acondicionado y es muy rápido, pues equipado con dos motores electrónicos Cummins de 305 caballos de potencia cada uno, alcanza una de velocidad promedio de crucero de 20 nudos (unos 37 kilómetros por hora).

Se le suma que el catamarán, bautizado con el nombre de ‘El Sensation’, tiene piloto automático, GPS, Sonar –para saber la profundidad del agua, ya que la entrada al Archipiélago exige cuidado–, chalecos salvavidas y botes salvavidas para 100 personas.

“Estas características le generan confiabilidad y seguridad a la gente, y saben que llegarán completamente secos a su destino, porque no están expuestos al ambiente exterior, en un viaje por demás corto y rápido”, explica Fernando Galán Sánchez, gerente de Conocemos Navegando.

catamarán navegará tres veces a la semana entre Cartagena y San Bernardo, y el valor del servicio por persona es de $320.000 ida y vuela.

SUMA DE OPORTUNIDADES

Con este servicio conectando a Cartagena con el Archipiélago de San Bernardo, empezarían a ‘navegar’ nuevas expectativas desde hoteles, agencias de viaje y empresarios del sector apuntándole a una otra forma de explotación turística insular, pues hasta el pasado reciente eso no era posible debido al precario sistema de transporte naval de pasajeros entre estos dos puntos.

Consultado sobre las proyecciones para ampliar la cobertura de este servicio con más embarcaciones hacia paraísos tropicales como el Archipiélago Coralino del Rosario, Fernando Galán explica que “el futuro dependerá de las alianzas que se generen en el camino, ya que sera un transporte innovador que posiblemente llame la atención de turistas, empresarios, hoteles del sector y viajeros frecuentes”.

Galán remarca que este proyecto cuenta con todos los permisos de funcionamiento naval y seguridad de la Capitanía de Puerto de Cartagena, y que el personal es experimentado y recibe todos los beneficios labores de ley, es decir, hay completa formalización. Añade que buscará que la tripulación total sea local.

Titulo SEO
Cartagena y San Bernardo se conectan con catamarán
Peso
-1
Publicar en El Universal
Desactivado